Secciones
La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid, ha decidido crear unas Secciones especializadas, dedicados a los temas que mayor atención suscitan en los tiempos actuales.
Las más de 40 Secciones con que cuenta el ICAM lo sitúan como el colegio profesional con mayor grado de atención sectorial y especialización.
Históricamente, el objetivo de las Secciones del ICAM ha sido la exposición de cuestiones de relieve jurídico para lograr atraer al mayor número de inscritos y conseguir una masa crítica suficiente para consolidarse como un instrumento real de relación entre los colegiados.
Debido a la creciente repercusión de las jornadas organizadas, al crecimiento exponencial en sus integrantes y a la multiplicación de las especialidades abordadas, y conforme a la demanda de sus presidentes y de los colegiados, las Secciones del Colegio están en fase de tránsito para convertirse en un canalizador de las inquietudes de los colegiados, ya sea como motor de propuestas legislativas, emisor de recomendaciones o incluso propulsor de publicaciones jurídicas.
Entre las acciones impulsadas en los últimos ejercicios, destacan la aprobación de un nuevo procedimiento para la cobertura de vacantes y elección de nuevas presidencias abierto a todos los colegiados/as. La edición y distribución gratuita de boletines electrónicos especializados, la convocatoria de un premio anual, la creación de Comités de Expertos para apoyar la labor de los presidentes y una mayor transversalidad y cooperación son algunas de las medidas contempladas para redoblar la apuesta y seguir haciendo de las Secciones una de las áreas diferenciales del Colegio.
…
empresa
Sección de Abogados de Empresa
Su principal objeto es el acercamiento al Colegio de los abogados de empresa, velar por su singularidad, incardinada dentro de la generalidad de los aspectos homogéneos que conlleva el ejercicio de la Abogacía. Por encima de las particulares relaciones que derivan de su relación con la empresa para la que prestan servicios, su actividad ha de regirse bajo los principios de libertad e independencia sin posibilidad de cuestionar su deber y, a su vez, del derecho de secreto profesional y la confidencialidad de sus comunicaciones, extremos no siempre pacíficos debido a la circunstancia de que, en la UE, no existe un criterio uniforme.
Alta en Secciones
Formación


penalistas
Sección de Abogados Penalistas
Tiene por objeto consolidarse como un lugar de encuentro y de reflexión jurídico en la materia de derecho penal y procesal penal, generando acciones de interés para los componentes de la sección, estudiando posibles mejoras o cambios legales desde un punto de vista apolítico y neutro, pero intentando mejorar el sistema de justicia penal en España. También aspira a poner en marcha un foro de dudas jurídicas a los componentes de la sección, donde los más veteranos y por un sistema online puedan resolver sobre la marcha algunas dudas que puedan ir surgiendo a otros compañeros, así como a surtir a los miembros con noticias de interés en estas materias.
Alta en esta Sección u otras


arrendamientos
Sección Arrendamientos Urbanos, Propiedad Horizontal e Inmobiliario
Se avecinan importantes reformas en el ámbito del Derecho Inmobiliario, especialmente en materia de Arrendamientos Urbanos y Propiedad Horizontal, y es necesario que el Colegio tenga voz y pueda ser escuchado. Estas materias son especialmente sensibles para el abogado medio, como lo muestra que sean las mayoritarias en la Jurisprudencia de nuestros Tribunales civiles. Es labor de esta Sección mantener informados a todos los compañeros no solamente de las novedades legislativas y jurisprudenciales que se produzcan, sino también de las nuevas tendencias que permitan anticiparnos a las mismas.
Alta en esta Sección u otras

derecho
Sección de Derecho Administrativo
La Sección tiene como principales objetivos establecer un foro de diálogo continuado entre los colegiados especializados en esta área de práctica jurídica, en el que se puedan debatir las novedades legislativas y los problemas actuales en la aplicación de las distintas normas de Derecho Administrativo. Asimismo, se propone servir de instrumento de apoyo para canalizar la participación institucional del Colegio en la elaboración de anteproyectos de leyes y reglamentos administrativos.
Alta en esta Sección u otras

aeronautico
Sección de Derecho Aeronáutico y Espacial
Creada por acuerdo de la Junta de Gobierno de 13 de abril de 2015, la Sección de Derecho Aeronáutico y Espacial tiene como principales objetivos la difusión y tratamiento de ambas disciplinas a través de Jornadas y mesas redondas sobre temas de destacada actualidad, manteniendo la excelencia de los ponentes y procurando la colaboración con las secciones del ICAM que resulten compatibles, así como como con otros organismos y entidades nacionales e internacionales de naturaleza aeronáutica y espacial. También se llevará a cabo la oportuna divulgación de las actividades más allá del entorno colegial.
Alta en esta Sección u otras


- De Alfonso Bozzo, Alfonso (ICAM). Rama Aeronáutica. (Madrid)
- Fernández-Villamea Alemán, Pedro. (ICAM). Compliance (Madrid)
- José María Labadía de Páramo. (ICAM), Aeronáutico
- Harillo Gómez-Pastrana, Rafael (ICAB). Rama Espacio. (Madrid)
- Lucendo de Miguel, Gonzalo, (ICAM). Rama Aeronáutica. (Madrid)
- Morato Lara, Guillermo (ICAM). Rama Aeronáutica. (Madrid)
- Moro Aguilar, Rafael. Rama Espacio. (Miami)
- Pons Alcoy, Juan. Rama Espacio. (Madrid)
- Regales Cristóbal, Esteban (ICAB). Rama Aeronáutica. (Barcelona)
- Sánchez del Río Moreta, Irene- (ICAM). Rama Aeronáutica. (Madrid)
agroalimentario
Sección de Derecho Agroalimentario
Los objetivos globales de la Sección se podrían resumir en promover el intercambio de conocimientos sobre seguridad alimentaria desde una perspectiva jurídica; facilitar a abogados y juristas el acceso a los conocimientos teórico-prácticos más actuales sobre materias de importancia como la información al consumidor, etiquetado y calidad de los alimentos; estimular el interés por esta rama jurídica entre el colectivo profesional; promover la difusión de conocimientos y la formación específica en Derecho Agroalimentario, a través de jornadas, sesiones, reuniones u otras actividades; así como apoyar la edición de publicaciones especializadas.
Alta en esta Sección u otras

- Ignacio García Magarzo
- Begoña Castro
- Miguel Blanco Suaña
- José Manuel Silva
- José Luis Palma Fernández
- Montserrat Prieto Goberna
- Pilar Velázquez González
- Lorenzo Ramos Silva
- Carlos Seara Dieguez
- Mauricio García de Quevedo
- Juan José Álvarez Alcalde
- Agustín Herrero González
animales
Sección de Derecho de los Animales
La finalidad de esta Sección es posibilitar la interrelación entre los miembros de la abogacía con interés en las fuentes del Derecho que afectan a los animales, desde una visión multidisciplinar. En este sentido, además de impulsar jornadas abordando la materia específica, se informará a sus integrantes sobre las últimas resoluciones judiciales y novedades legislativas más significativas. La Sección también pretende ser un punto de relación con los diferentes actores públicos relacionados con este segmento del ordenamiento jurídico.
Alta en esta Sección u otras

- Antonio Serrano Marcos
- Jacqueline Raysa García de Blanck
- Mónica Olivares Zúñiga
- Ana María Alvarez Domínguez
- Mar García Serrano
- Antonio Manuel Vadillo Morales
- Andoni Díaz Blanco
- Gloria Moreno González
- Celia Amparo Lacalle Muñoz de Cuerva
canonico
Sección de Derecho Canónico
Pretende ser el referente para los abogados fomentando la creación de vínculos y el interés por esta rama jurídica. Se pretende promover una adecuada praxis entre los abogados que tienen la necesidad de conocer esta materia por la conexión que mantiene con otras áreas, como el derecho de familia, libertad religiosa, fiscal, patrimonial, penal o administrativo, pues el Derecho Canónico se implica de forma transversal en otras disciplinas. Además, se plantearán las novedades más relevantes, promoviendo la difusión de conocimientos y la formación específica a través de distintas actividades, sin olvidarnos del Derecho Comparado y de su perspectiva internacional. Queremos promover las relaciones entre el ICAM y las Instituciones Eclesiásticas para encontrar colaboración y sinergias entre ambos.
Alta en esta Sección u otras


- Rafael Navarro Valls
- Carlos Manuel Morán Bustos
- Carmen Peña García
ejercientes
Sección de Colegiados/as No Ejercientes
“Al término de una larga carrera como diplomático en distintos países y también en la Administración central, tras cumplir los 70, aproveché mi vieja condición de Colegiado No Ejerciente para acercarme al Colegio. Durante la campaña para elegir a un nuevo Decano y una nueva Junta, supe de la existencia de otros 33.000 abogados en la misma condición que yo. Apoyé entonces la creación de esta nueva Sección y me ofrecí a involucrarme en ella desde mi actual situación profesional como consejero externo y mi creciente interés por la Mediación. Mi objetivo es lograr un mayor acercamiento entre nosotros para potenciar así al prestigioso ICAM.
Alta en esta Sección u otras
Consultar ventajas para colegiados/as no ejercientes

- Luis Menéndez Soria
- José Ramón Moratalla Escudero
- Gloria Rodríguez Mármol
- Marisa García García
- Felisa González Ruiz
- Rosa Esther Silva Silva
- Carmen Jordá Oltra
- Pablo Bravo Gallego
- Maribel Carabias Álvaro
- Miguel Sainz de los Terreros
- Regina Mª González Lozano
- Marcela Barraco-Mármol López
- Javier Ruiz Rosado
compliance
Sección de Compliance
Entre otros objetivos, desde la Sección se apuesta por crear un espacio para el debate y la puesta en común de las experiencias y de las dudas que surgen en la aplicación de las normas de Compliance en la empresa. Asimismo, fijados es delimitar criterios de interpretación que unifiquen la actuación del abogado y puedan facilitar su trabajo en cualquiera de las áreas relacionadas con la responsabilidad penal de la persona jurídica o que afecte al compliance y especialmente a la figura del “Compliance officer”.
Alta en esta Sección u otras


comunicacion
Sección de Comunicación y Derecho
La Sección de Comunicación y Derecho, como foro de referencia sobre comunicación jurídica y derecho de la información, promoverá actos y publicaciones que sirvan de lugar de encuentro entre juristas, profesionales de la comunicación y especialistas. Trataremos de fomentar la especialización en el Derecho de la Información afrontando cuestiones como las fake news, los delitos de odio, las intromisiones ilícitas en el honor o la transparencia pública. También se realizarán acciones para difundir la importancia de la información jurídica y se tratarán temas prácticos en el ejercicio de la abogacía, como la comunicación corporativa o la publicidad en la profesión.
Alta en esta Sección u otras
Create stylish call-to-action buttons with Qubely Buttons. Play around with typography, design, border and more. Add animations and personalize it to engage visitors instantly.
Create stylish call-to-action buttons with Qubely Buttons. Play around with typography, design, border and more. Add animations and personalize it to engage visitors instantly.


- Francisco Maruenda
- Nayra Cordero
- Dionisio Uría
- José Manuel Otero
- Rosalina Díaz Valcarcel
consumo
Sección de Consumo
La Sección de Consumo tiene como objetivo promover el debate académico y el análisis crítico sobre temas jurídicos de relevancia en esta materia, mediante la celebración de jornadas e incentivación de foros donde podamos comentar las últimas resoluciones judiciales, promover novedades legislativas y redactar artículos de opinión. Todo ello además con el fiel propósito de cumplir con nuestra labor social como abogados y guiar a la sociedad civil hacia un consumo responsable.
Alta en esta Sección u otras

bancario
Sección de Derecho Bancario
La vinculación entre mundo financiero y jurídico es, cada día, más estrecha. Los Abogados que representamos a Entidades de Crédito, Fondos, Servicers y otros Acreedores Financieros compartimos la misma orientación jurídica y necesitamos contar con un referente de utilidad práctica. En un mercado bancario y financiero en permanente evolución hay muchas materias específicas de interés que requieren una especial atención para la Sección de Derecho Bancario. Para ello, es preciso implementar el apoyo jurídico ante los nuevos retos de la Banca, lograr propuestas claras y concretas y visualizar líneas emergentes de negocio útiles para los Colegiados y para la sociedad.
Alta en esta Sección u otras

discapacidad
Sección de Discapacidad
Aunque España fue uno de los primeros firmantes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aún planean muchos retos jurídicos y su efectiva aplicación práctica exige importantes reformas en nuestro ordenamiento. Este será uno de los objetivos perseguidos por esta nueva Sección, a través de distintas jornadas formativas y actividades conforme a un programa definido en el seno de la propia sección, con el fin último de lograr una sociedad plenamente inclusiva. También aspira a servir como punto de encuentro para los abogados involucrados en este ámbito del Derecho, y buscará dotar a los colegiados de las herramientas y la información necesaria para un trato personalizado adecuado acorde a cada tipo de discapacidad, así como el tratamiento procesal cuando estén implicadas dichas personas que sufran algún tipo de discapacidad.
Alta en esta Sección u otras

- María del Carmen Barranco
- Ángel Bravo
- Miguel Cruz
- Patricia Cuenca
- Enrique De La Villa
- Carlos Fernández
- Julio González Ronco
- Elisa Ledesma
- Miguel Loya
- María Jesús Mauricio
- Juan Mestre
- Óscar Moral
- Fernando Pindado
- Isabel Peñalosa
- Pilar Puerta
igualdad
Sección de Igualdad
Esta nueva Sección está orientada a impulsar la igualdad y a visibilizar y superar las desigualdades existentes en todos los aspectos de la realidad desde una perspectiva transversal. Con el fin de incorporar la igualdad como una herramienta más del ejercicio de nuestra profesión, la Sección está encaminada a detectar todos los factores de desigualdad en la abogacía, la justicia y la sociedad y a llevar acciones que avancen en igualdad y erradiquen la desigualdad entre mujeres y hombres, así como a identificar y eliminar prejuicios y estereotipos que mantienen y reproducen distintos modos de discriminación.
Alta en esta Sección u otras

insolvencias
Sección de Reestructuraciones e insolvencias
El objeto de esta Sección es contribuir a la formación y especialización de los abogados involucrados en procesos de reestructuración o de insolvencia, así como fomentar la creación, ya sea legislativa o judicial, de soluciones eficientes y justas a los nuevos problemas que van apareciendo en el marco de dichos procesos. Para ello, se impulsarán, entre otras actividades, una serie de encuentros y conferencias con especialistas de reconocido prestigio, así como con profesionales de otras jurisdicciones y disciplinas.
Alta en esta Sección u otras


- Javier Díaz-Gálvez De la Cámara
- Javier García Marrero
- Javier Yáñez
- José Carles Delgado
- José María Lamo de Espinosa Michels de Champourcin
- María Enciso Alonso-Muñumer
competencia
Sección de Derecho de la Competencia
La Sección de Derecho de la competencia tiene que convertirse, por un lado, en un importante foro de debate y discusión de todas las cuestiones de relevancia por parte de los abogados especializados en esta materia y del mundo académico y, por otro lado, en una escuela de aprendizaje y formación para el resto de abogados que desconocen esta materia, ya sean abogados jóvenes que estén empezando su carrera profesional o abogados que se dediquen a otras áreas del Derecho que quieran ampliar su conocimiento.
Alta en esta Sección u otras



cultura
Sección de Derecho y Cultura
Nace con la intención de promover la reflexión sobre el marco normativo en que se desenvuelve la cultura en nuestro país. Para ello, aspira a servir de punto de encuentro de profesionales que, desde distintos ámbitos de especialización, prestan su asesoramiento en el ámbito de la industria cultural o desean mantenerse al corriente de las principales novedades del sector. Se trata, en definitiva, de ofrecer a los colegiados una visión de conjunto del marco jurídico de la cultura e incentivar la especialización y el conocimiento de una industria que resulta crucial para nuestro país. A través de diversos coloquios sobre asuntos de actualidad se debatirán y explorarán posibles mejoras legislativas que contribuyan a dinamizar el sector cultural en España.
Alta en esta Sección u otras

deportivo
Sección de Derecho Deportivo
Los objetivos de la sección se corresponden con la continuación de la línea de formación, seminarios, jornadas y encuentros. Con ello se pretende conseguir que la Sección sea referencia en el ámbito jurídico para los distintos agentes del deporte, servir de ayuda, apoyo y enriquecimiento para los colegiados, permitiendo su participación activa, proponiendo debates y conferencias de interés que fomenten la formación y desarrollo profesional de los abogados en relación con el derecho deportivo. Asimismo, se tratará de llevar a cabo actividades conjuntas con distintas asociaciones y entidades de carácter deportivo, así como llevar a la práctica torneos, salidas y encuentros para abogados relacionados con actividades deportivas, facilitando la presencia del Colegio en el mundo del deporte.
Alta en esta Sección u otras


- Carlos del Campo Colas
- Rafael Catalá Polo
- Miguel García Caba
- Tomás González Cueto
- Mar Lozano Lozano
- Maite Nadal Charco
- Alberto Palomar Olmedo
- Miguel Angel Vaquero Infantes
- Marisa Santana Delgado
familia
Sección de Derecho de Familia y Sucesiones
El objetivo prioritario es que la Sección sea un lugar de encuentro entre profesionales, que constituya: un foro permanente de ideas y de debate que incluya a otros estamentos de la Administración de Justicia; un espacio dedicado a que los profesionales del Derecho de Familia puedan conocerse y vincularse, incluidos los más jóvenes; un centro de aprendizaje del moderno Derecho de Familia que ayude a dar visibilidad a nuestra especialidad como jurisdicción propia. De manera que todo ello contribuya a dignificar nuestra profesión como Abogados de Familia en una realidad social en permanente evolución.
Alta en esta Sección u otras

- Antonio Acevedo
- Julia Clavero
- Andrés Díaz Barbero
- Pilar Fernández-Dengra
- Rosa Pérez-Villar
- José Luis Cembrano
- Rafael Rodríguez Chacón
- Isabel Winkels
humanos
Sección de Derechos Humanos
El objeto de la sección es poner en valor la importancia de la promoción y protección de los Derechos Humanos desde la Abogacía madrileña, realizando actividades de formación, divulgación, investigación y sensibilización sobre las violaciones de los DDHH. Nuestro foco se centra en el papel fundamental de la abogacía, para que, de manera conjunta con otros agentes defensores de los DDHH, podamos afirmar tales derechos frente al poder público, generando mecanismos que pongan de manifiesto la situación de vulnerabilidad de personas o grupos, y su debida restitución. Asimismo, se propone fomentar la colaboración con otros entes, enfatizando el papel de los organismos europeos e internacionales sobre esta materia.
Alta en esta Sección u otras

- Cristina Izquierdo
laboral
Sección de Derecho Laboral
El Derecho Laboral y la Jurisdicción Social constituyen una de las disciplinas fundamentales del mundo jurídico, abarcando gran cantidad de cuestiones que trascienden de lo puramente normativo. El objetivo de la sección será dotar a los colegiados que se dedican a la materia de la mejor formación, implicando a todos los operadores jurídicos que intervienen en el proceso laboral; facilitar el contacto con las últimas novedades legislativas y la más reciente jurisprudencia; y consolidar un foro de diálogo y punto de encuentro que acoja a todos los abogados laboralistas de Madrid, en el que puedan discutir temas de relevancia jurídica y social, y compartir sus experiencias profesionales.
Alta en esta Sección u otras

maritimo
Sección de Derecho Marítimo y del Transporte
“Queremos que esta Sección sea un importante foro de formación y de debate para todos aquellos colegiados y profesionales del Derecho que quieran aprender y ampliar sus conocimientos en el área del Derecho del Transporte, en el Derecho Marítimo y en la Logística. Nuestro interés es acercar el Colegio a la universidad, a los órganos judiciales y a las instituciones marítimas y del transporte. Queremos apoyar y desarrollar los cambios legislativos. Creemos que es necesario defender el arbitraje y el ADR, así como trabajar para que sean sistemas especializados y de calidad. Asimismo, deseamos fomentar la interconexión entre las secciones del Colegio mediante programas y actividades conjuntas. Finalmente, queremos proponer a los colegiados y a sus familias diferentes actividades culturales que nos permitan acercar el Colegio a otros ámbitos de nuestra vida”.
Alta en esta Sección u otras

- Manuel Alba Fernández
- Guillermo Alcántara Rodríguez
- Mercedes Duch
- Juan Gaitán
- Rodolfo González-Lebrero
- Carlos Llorente
- Víctor Mata Garrido
- Fernando Cascales Moreno
militar
Sección de Derecho Militar y Seguridad
El objetivo de esta Sección es posibilitar la interrelación entre los abogados que se dedican al derecho que regula las relaciones profesionales y económicas de los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil y de las Policías, desde una visión multidisciplinar. Además, pretende ser punto de relación con los diferentes actores públicos que actúan en este segmento del ordenamiento jurídico, a nivel jurisdiccional y administrativo. La participación en la configuración de las políticas que promuevan la cultura de defensa y de seguridad nacional como elementos para garantizar la seguridad, defensa y bienestar de la sociedad española desde el respeto a los derechos humanos, es otra de las razones que orienta su trabajo.
Alta en esta Sección u otras

societario
Sección de Derecho Societario y Gobierno Corporativo
La Sección tiene como uno de sus objetivos ser un foro abierto de debate de primer nivel y un referente en la materia, celebrando, periódicamente y con la participación de reconocidos expertos, jornadas sobre temas puntuales y novedosos, facilitando a los colegiados las novedades legislativas, jurisprudenciales y doctrinales y sirviendo de lugar de encuentro para el intercambio de conocimientos. En colaboración con otras Secciones, se fomentarán las reflexiones y el debate sobre futuros cambios normativos en el campo del derecho societario y gobierno corporativo en vistas a la participación del Colegio en su elaboración. La Sección tiene previsto promover entre los letrados el gobierno corporativo de las empresas, bajo la óptica de que un buen gobierno no debe entenderse como una materia exclusivamente destinada a sociedades cotizadas y empresas de interés público.
Alta en esta Sección u otras


sanitario
Sección de Derecho Sanitario
Como servicio al colegiado, la Sección tiene como misión ayudar al profesional a actualizar su conocimiento en el conjunto de normas y jurisprudencia que intervienen en el sector sanitario o de la salud regulando relaciones, reconociendo derechos, imponiendo obligaciones o estableciendo funcionamientos administrativos o burocráticos tanto para el ciudadano sano, como para el paciente, como para los profesionales de la salud, los proveedores de productos y prestaciones sanitarias o aseguradoras. A través de diversos formatos la Sección, además, acercará al abogado a las distintas disciplinas profesionales sanitarias y a la realidad de los pacientes, para que mediante el intercambio de conocimiento se fortalezca su competencia profesional.
Alta en esta Sección u otras

- Carmen Fernández-Bravo García
- José Antonio Santos Arnaiz
- Alberto López Rocha
- Pilar Benavente Moreda
- Blanca Rodríguez-Chaves Mimbredo
farmaceutico
Sección de Derecho Farmacéutico
Creada en junio de 2020, la Sección de Derecho Farmacéutico tiene como principales objetivos la difusión y tratamiento de la disciplina a través de jornadas y seminarios, para el encuentro, actualización y debate entre los colegiados del ICAM, pero abierta también a otros colegios de abogados, así como a instituciones, profesionales y organizaciones del ámbito de la salud.
Asimismo, las líneas de trabajo se dirigirán a la consideración del carácter propio que requiere la especialidad y, por tanto, a poner en valor el asesoramiento en esta materia a los diferentes grupos de interés del sector de los productos farmacéuticos, biotecnológicos y sanitarios.
Alta en esta Sección u otras

- Francisco Almodóvar Navalón
- J. Pablo Aros Amaya
- Pilar Jimeno Alcalde
- Álvaro Lavandeira Hermoso
- Arturo Lucas Esteban
- Isabel Marín Moral
- Maite Vázquez Calo
tributario
Sección de Derecho Tributario
La Sección de Derecho Tributario se ocupará de (i) fortalecer por diferentes medios el ejercicio del derecho de defensa en los procedimientos tributarios, en los de revisión administrativa y judicial y en los procesos por delito fiscal; (ii) mejorar el posicionamiento institucional del ICAM ante los Órganos responsables de la ordenación y modificación del sistema tributario, ante las Administraciones Tributarias y ante los Órganos de la Jurisdicción; (iii) propiciar la relación con la AEDAF para la preparación de Consultas escritas a la Administración Tributaria y la participación en Grupos de trabajo y Cursos de formación que sean de interés común.
Alta en esta Sección u otras

- José Manuel Almudi Cid
- Abelardo Delgado Pacheco
- Rafael Fernández Montalvo
- Jose Luis Gonzalo Peces
- Ana Muñoz Merino
- Andrés Sánchez Pedroche
retail
Sección de Retail y Franquicia
Desde esta Sección se abordan todas las cuestiones jurídico-económicas atinentes a la distribución comercial en sus diversos canales, a los medicamentos y productos parafarmacéuticos, al sector textil, al sector agroalimentario, a la franquicia y a otras figuras jurídicas que se engloban dentro de los contratos de distribución. Como complemento se abordarán todas aquellas cuestiones relativas al suministro y a la logística, tanto nacional como internacional, tan íntimamente conectadas con la distribución.
Alta en esta Sección u otras

extranjeria
Sección de Extranjería
Aprobada por la Junta de Gobierno del 21 de enero 2015, la Sección de Extranjería tiene múltiples objetivos, el principal está enfocado en la tutela de los derechos y libertades de los extranjeros, la dignificación de la labor del abogado especializado en esta área, impulsar espacios de conocimiento y formación, propiciar acuerdos de colaboración entre las administraciones y el Colegio para dar respuesta a muchas cuestiones que se plantean entre nuestros especialistas y mejorar los servicios que desde el Colegio quieren ofrecerse a los compañeros.
Alta en esta Sección u otras


despachos
Sección de Gestión de Despachos e Innovación
Las firmas de abogados españolas son líderes en gestión en Europa continental. Este hecho se debe a la buena gestión de las firmas de abogados a todos los niveles. Gestión como instituciones y gestión como empresas de servicios jurídicos. El ICAM debe ser un reflejo de este gran ejemplo de gestión, y debe ser el colegio de referencia para abordar las materias más importantes o novedosas en este ámbito. Los objetivos principales de esta Sección serán analizar, tratar, mostrar y debatir las principales necesidades, habilidades, tendencias y retos en materia de dirección y gestión de firmas y departamentos del sector legal, apoyando a los abogados y a las firmas de todos los tamaños y tipología a afrontar los actuales retos a los que se enfrentan.
Alta en esta Sección u otras


italo
Sección Italo-Española
Entre los principales objetivos que persigue la nueva Sección está el crear un espacio, tanto físico como virtual, abierto a todos los colegiados, donde podrán encontrar respuestas a las necesidades que surjan durante el desarrollo de la profesión, así como información respecto a las principales iniciativas y novedades que se adopten en el seno de la institución colegial. Igualmente, la sección fomenta las relaciones institucionales y la firma de protocolos y acuerdos de colaboración con otros colegios de abogados italianos.
Alta en esta Sección u otras


medio
Sección de Medio Ambiente y Energía
Su objetivo es facilitar a los colegiados el acceso a la normativa ambiental y energética, la organización de jornadas y la colaboración con administraciones e instituciones públicas y privadas en la difusión de estas materias. Las actividades se centran en el análisis y debate de las materias o procedimientos más novedosos o complejos, tales como el delito ecológico; la Ley de Responsabilidad Ambiental; la evaluación de Impacto Ambiental; la normativa sobre residuos y subproductos; las emisiones a la atmósfera, Cambio Climático y mercados de CO2; la autorización y retribución de las energías renovables; la eficiencia energética; el mercado organizado del gas natural; o la normativa sobre Hidrocarburos y Fracking.
Alta en esta Sección u otras


procesal
Sección de Derecho Procesal
El ejercicio en Madrid presenta importantes peculiaridades. Por un lado, contar con el mayor número de órganos judiciales de todo nuestro territorio comporta dificultades ante la gran variedad de criterios. Ello hace que hacen que el procedimiento pueda variar en función del Juzgado que resulte competente. Por otro lado, el contenido procesal de las distintas resoluciones judiciales y las constantes reformas muchas veces pasa desapercibido. El objetivo de esta Sección es informar de las novedades sobre los procesos en los distintos órdenes jurisdiccionales. Es sabido que ganar o perder el pleito puede depender, no de tener o no la razón, sino del acierto o fallo en el planteamiento procesal. “Para llegar al destino hay que saber el camino”.
Alta en esta Sección u otras

intelectual
Sección de Propiedad Intelectual e Industrial
Los objetivos que se persiguen consisten, en primer lugar, en que la Sección sea un lugar de encuentro de todos los abogados madrileños que trabajan en el Sector del Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Propiedad Industrial. De manera paralela, se pretenden realizar múltiples actividades (Jornadas, Congresos) que permitan a los letrados madrileños profundizar en los problemas que se planteen en el Derecho de patentes, diseños, marcas, así como en el Derecho de Autor y las soluciones a los mismos. En fin, se aspira a que la Sección pueda ser una Institución que colabore con entidades europeas e internacionales para examinar las diversas materias que integran el Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial.
Alta en esta Sección u otras

- Sara de Román Pérez
- Ángel Díez Bajo
- José Carlos Erdozain López
- Joaquín Ramón López Bravo
- Beatriz Patiño Alves
- Álvaro Porras Fernández-Toledano
- Alejandro Touriño Pena
- Lee Yoon Kyo
civil
Sección de Responsabilidad Civil y Seguro
El no causar daño a otro constituye uno de los tres grandes pilares sobre los que se asienta el Derecho <> (ULPINIANO, Reglas, Libro I; D. 1.2.10.1). Tanto las personas físicas como jurídicas están expuestas a crear un daño físico, moral, patrimonial o económico a un tercero en el desarrollo de la actividad habitual, o profesional o incluso en el desarrollo normal de la vida. Igualmente lo están a sufrir ese daño. La reparación del mismo generalmente está amparada por una póliza de seguro. Por ello, este tipo de procesos asume el mayor porcentaje de litigiosidad en España. Desde la Sección se pretende ser vanguardia en el tratamiento de estos asuntos siendo una herramienta útil para todos los colegiados que quieran participar en la misma.
Alta en esta Sección u otras


- Milagros Sanz
- Esther Monterroso
- Mariano Medina
- José Antonio Badillo
- Paulino Fajardo
- José Manuel Villar
- José María Pimentel
- José Garzón
- Álvaro Tai Tai
- Fernando Fanego
- Carlos Pomares
- Alberto Muñoz Villareal
- Manuel Castellanos Picirilli
- Marta Checa García
robotica
Sección de Robótica, Inteligencia Artificial y Realidad Virtual y Aumentada
Esta nueva Sección busca contribuir a la búsqueda de soluciones a los problemas jurídicos que surjan de la generalización y aplicación de la robótica y la inteligencia artificial en la vida diaria de los ciudadanos. Desde una óptica multidisciplinar, objetiva, práctica y rigurosa, el objetivo es ofrecer un espacio de reflexión colectiva y de formación especializada a los abogados y abogadas que van a desarrollar su trabajo en un entorno de relaciones completamente nuevo. Asimismo, la Sección aspira a convertirse en un punto de enlace entre los profesionales del Derecho y los ciudadanos que estarán inmersos en el uso de las tecnologías disruptivas.
Alta en esta Sección u otras

tic
Sección TIC
El objetivo de la Sección será abordar todas las cuestiones jurídicas que se plantean en el ámbito de las nuevas tecnologías, aglutinando a los mejores profesionales del ramo, y configurándose como un punto de encuentro para todos los colegiados donde se genere información, opinión y debate. Aspira asimismo la Sección a convertirse en un espacio de trabajo para los abogados que quieran contribuir y formarse en esta disciplina, acercándola además a otras secciones del ICAM y conectándola con los medios de comunicación y otros sectores profesionales e industriales a través de actos e iniciativas de contenidos diversos.
Alta en esta Sección u otras

union
Sección Unión Europea y Derecho Internacional
Esta Sección tiene por objetivo familiarizar a los miembros del Colegio con el ordenamiento jurídico europeo, que regula hoy en día numerosos ámbitos económicos y sociales y en el que reposa, cada vez con mayor frecuencia, el éxito de las pretensiones jurídicas del ciudadano de la Unión. Está destinada asimismo a aproximar al jurista madrileño a la práctica que acontece cotidianamente en el seno de las instituciones europeas, en particular ante el Tribunal de Justicia de la UE, examinando las materias más recurrentes y actuales del ámbito europeo. Especial atención recibirán también otros aspectos de la práctica jurídica internacional que resulten de interés para el Colegio y sus miembros.
Alta en esta Sección u otras


- Pedro A. de Miguel Asensio
- Sonsoles Centeno Huertas
- Cani Fernández
- Paloma Martínez-Lage Sobredo
- Martín Martínez Navarro
- Álvaro Pascual
urbanismo
Sección de Urbanismo
El propósito es impulsar un entorno participativo y de discusión sobre legislación, doctrina, jurisprudencia y práctica referente al derecho urbanístico y urbanismo en general para los abogados que dirigen su actividad en este ámbito. Se busca igualmente ser factor activo en el ámbito legislativo, liderando la propia iniciativa legislativa o asesorando en los procesos legislativos en las materias vinculadas a la Sección. Será fuente de proyectos de investigación en estrecho vínculo con la Empresa e Instituciones, tratando se mejorar la competitividad, y creando puentes entre Universidad y Colegio. Así mismo, la Sección servirá de fuente de consulta para ciudadanos en materia de urbanismo.
Alta en esta Sección u otras


constitucional
Sección Constitucional y Parlamentario
Si el fundamento de todo el ordenamiento jurídico se encuentra en la Constitución, para cualquier abogado resulta imprescindible no sólo conocer sus preceptos sino su alcance y contenido de acuerdo con la interpretación jurisprudencial, esencialmente la del Tribunal Constitucional que es vinculante para todos los jueces y magistrados, pero también la de los Tribunales de Justicia.
La misma Constitución ha previsto mecanismos para su defensa frente a cualquier vulneración, mecanismos que se integran en los procedimientos de litigación constitucional. Entre ellos, el recurso de amparo, cuyos cauces se han estrechado como consecuencia de la exigencia complementaria de justificar la especial transcendencia constitucional. Con seguridad habrá de plantearse la reconsideración de este instituto tan transcendente.
En fin, los procedimientos parlamentarios y, sobre todo, los que enmarcan la elaboración y aprobación de las leyes, son, asimismo, trascendentes para los abogados, no sólo para conocer la voluntad del legislador sino también para evaluar las consecuencias de los posibles vicios, incluidos aquellos procedimientos relacionados con el control parlamentario del Gobierno, además de la investidura de su Presidente.
Una labor divulgativa y formativa a través del Colegio de Abogados de Madrid sobre estas cuestiones parlamentarias se hace necesaria para la mejor formación política y democrática, no sólo de los abogados sino también de la sociedad en general.
Alta en esta Sección u otras

esports
Esports, Actividades Recreativas y Espectáculos Públicos
El objeto de la Sección “Esports, Actividades recreativas y Espectáculos Públicos” es la creación de un espacio común de trabajo para contribuir al avance y profesionalización del sector. Sus presidentes quieren agrupar a los mejores especialistas y profesionales que quieran contribuir al avance de este sector que tantas ramas del derecho abarca, estructurando de esta forma una red de colaboración entre distintas secciones del ICAM y los principales operadores del mercado que sea capaz de proponer iniciativas legislativas y elaborar protocolos para adecuar nuestro sistema normativo a las nuevas formas de operar en los sectores de los deportes electrónicos, las actividades recreativas y los espectáculos públicos, generando la seguridad jurídica suficiente para garantizar un marco normativo vanguardista y de confianza.
Alta en esta Sección u otras


- Sergi Mesonero
- Virginia Calvo
- Jorge Schnura
- Antonio Catena
- Antonio Lacasa
- Pedro Pablo Pérez
- Julio Huélamo
adr
Sección de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (ADR)
La Sección de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos ADR’s nace con el objetivo de hacer partícipes a los abogados/as madrileños y su entorno del interés en abordar otra visión de la gestión del conflicto en todos sus ámbitos: conciliación, mediación y arbitraje, principalmente, si bien ampliándolo a otras formas de gestionar el escalamiento del conflicto y su entendimiento.
Vamos a responder a las inquietudes y necesidades de estos letrados y letradas para incrementar su capacitación profesional, tanto nacional e internacional, lo que les permitirá mejorar su inserción laboral en un entorno cada vez más competitivo y necesitado de profesionales actualizados que son, en definitiva, sociedad civil activa y comprometida con su territorio hoy globalizado.
Alta en esta Sección u otras



tauromaquia
Sección de Derecho de la Tauromaquia
El objetivo principal de la Sección, tras el constante análisis de los espacios regulatorios que afectan a la vida del toro y al desarrollo de la fiesta y la actividad empresarial, es actualizar y promover las necesarias reformas legislativas y reglamentarias. Dicha Sección pretende ser un lugar de encuentro donde aportar mayor luz y conocimiento al mundo de los toros y para ello se organizarán charlas, coloquios y debates «que permitan, a quien lo desee, impregnarse de esta fiesta, de este arte, que va más allá de nuestras fronteras», explica su presidente Manuel Quintanar Díez.
Alta en esta Sección u otras
Artículo Otrosí

- Javier Gómez Bermúdez
- Mauricio Álvarez de las Asturias
- Pedro Rollán Ojeda
- José Carmelo Cepeda García de León
- Francisco Gordon Suarez
- Miguel Abellán Hernández
- Beatriz Badorrey Martín (Jurista)
- Vicente Zabala de la Serna
- Javier López Galiacho
- Dolores Domecq Muguiro
- Laura Coca García de la Mata
- Diego Pérez De Los Cobos
- Fátima Rodriguez González
- Enrique Alcorta Mesas
- Felipe Toranzo Serrano
- Miguel Cid Cebrián
- Myriam Isabel Gonzalez Navarro
construccion
Sección de Derecho de la Construcción e Ingeniería
La Sección tiene como principales objetivos: convertirse en un think tank del derecho de la Construcción; constituirse en una de los voces autorizadas (con repercusión social, jurídica y económica) en el sector de referencia; e intervenir, en la medida de lo posible, en las reformas legislativas de las materias del ordenamiento jurídico aquí tratadas. Estos extremos se pretenden lograr aglutinando a los compañeros y compañeras que se dedican a este sector, con la estrecha participación de los Colegios Profesionales que vertebran este ramo de la economía y con el continuo diálogo tanto con las entidades del Sector Público que invierten en los sectores afectos por esta Sección, como con los órganos de naturaleza consultiva que emiten informes sobre los aspectos jurídicos de los extremos legales que en este grupo se analizan.
Asimismo, nace con la intención de promover la continua difusión y puesta al día en las novedades legislativas, jurisprudenciales y doctrinales que afectan tanto a los colegas del Sector, como a quienes, sin ser colegas, se dedican al mismo, mediante la programación de charlas, debates y publicaciones, tanto escritas como audiovisuales, sobre los temas de actualidad que les puedan afectar o, simplemente, interesar.
Alta en esta Sección u otras


- Fernando Díaz Barco
- Luis Vega Sorrosal
- Rafael Sanmartín
- Manuel Fernández de Arévalo
- José Luis Villar Ezcurra
- Miguel López Pardo
- José Antonio Muñoz Villarreal
- Lucía Montes
turismo
Sección de Derecho del Turismo
La Sección tiene como objetivo crear un lugar de encuentro para todos los profesionales que trabajan, permanentemente o de manera ocasional, con el Derecho del Turismo. El enfoque de las actividades será, como el propio sector del turismo, muy trasversal en el que las distintas enfoques sectoriales puedan contribuir a posicionamientos útiles para todos implicados. En la Sección se examinarán los proyectos normativos, resoluciones judiciales o cualquier otra cuestión candente en la que la abogacía pueda aportar su visión y propuestas a todos los colegiados colegiadas y al resto de la sociedad. Nuestra vocación es trabajar conjuntamente con otras Secciones para que todas las cuestiones jurídicas que afectan el sector hotelero, restauración, ocio y cultura o transporte tengan un tratamiento lo más completo posible.
Alta en esta Sección u otras

