La Sección de Responsabilidad Civil y Seguro del ICAM está colaborando en un importante estudio impulsado por la Universidad Carlos III de Madrid. Este estudio busca analizar cómo las diferencias morfológicas entre hombres y mujeres pueden influir en la eficacia de los sistemas de seguridad vial, con especial atención a los cinturones de seguridad.
Esta investigación, financiada por la Comunidad de Madrid a través del convenio-subvención para el fomento y la promoción de la investigación y la transferencia de tecnología en la Universidad Carlos III de Madrid (ORIGEN-CM-UC3M), tiene como objetivo desarrollar sistemas de seguridad más inclusivos, que garanticen una protección equitativa para todos los ocupantes de los vehículos.
Diversos estudios han señalado que las diferencias anatómicas y de comportamiento podrían hacer que las mujeres sean más vulnerables a lesiones musculares o cervicales en situaciones de frenado de emergencia, debido a ciertas limitaciones en el diseño actual de los cinturones de seguridad. Para abordar este problema, un equipo de investigadores de la UC3M ha diseñado una serie de ensayos en los que mujeres con diferentes características antropométricas viajarán en vehículos instrumentados. Mediante sensores, se medirá su respuesta biomecánica a nivel articular, cinemático y muscular en distintas situaciones, como frenadas en vehículos autónomos en sentido de la marcha o contramarcha.
Los datos obtenidos serán analizados con herramientas de inteligencia artificial para identificar patrones y proponer mejoras en los sistemas de seguridad actuales, con el fin de aumentar la protección de todas las personas sin distinción de género.
Por ello, desde la Sección de Responsabilidad Civil y Seguro se hace un llamamiento a cualquier mujer que pudiera estar interesada en participar en este ensayo para contribuir activamente a la mejora de la seguridad vial.
Las personas interesadas pueden consultar más información sobre el proyecto Origen en este enlace: https://www.uc3m.es/investigacion/origen