La Sección de Propiedad Intelectual del ICAM debate sobre los desafíos legales de la creación teatral

El pasado 18 de febrero, el Salón de Actos del ICAM fue el escenario de la jornada «Entre bambalinas y leyes: desafíos de la propiedad intelectual en las artes escénicas», un evento organizado por la Sección de Propiedad Intelectual e Industrial del ICAM en colaboración con DENAE. La sesión contó con una gran asistencia de profesionales del sector jurídico y cultural interesados en profundizar en la gestión de derechos de autor en el ámbito escénico.

En una sesión que fue presentada por Javier Fernández-Lasquetty, presidente de la Sección de Propiedad Intelectual e Industrial del ICAM, la moderadora de la jornada, Alessia Simionato, abogada de Fourlaw y especialista en Propiedad Intelectual, guió un enriquecedor debate en el que intervinieron destacados ponentes del sector: Carolina África, dramaturga, guionista, directora y productora, y Celia Zaragoza, Dpto. Artes Escénicas de la SGAE.

Durante la sesión se analizaron cuestiones clave sobre la propiedad intelectual en las artes escénicas, comenzando con una introducción histórica y explorando los derechos de autor y su gestión a través de entidades como la SGAE. Se destacó la importancia de diferenciar entre el encargo de obra y los derechos derivados de la comunicación pública, aspectos fundamentales para los creadores y productores teatrales.

Uno de los puntos más debatidos fue la necesidad de una regulación específica que se adapte a los nuevos formatos artísticos y al impacto de la inteligencia artificial en la creación y explotación de obras escénicas. Asimismo, se abordaron los desafíos legales en la adaptación de obras de dominio público y la gestión de derechos en un entorno digitalizado y globalizado.

Los asistentes pudieron conocer de primera mano las complejidades del marco legal de la propiedad intelectual en el teatro y la importancia de proteger adecuadamente las creaciones artísticas en un sector en constante evolución. La jornada concluyó con una reflexión sobre el futuro de la propiedad intelectual en las artes escénicas, subrayando la necesidad de adaptación a las nuevas realidades tecnológicas y legislativas.

Compartir en tus RRSS