La Sección de Iniciación Profesional analiza los retos y oportunidades de la abogacía joven para dar el salto del despacho al ámbito inhouse

La Sección de Iniciación Profesional, con la colaboración de la Sección de Abogacía de Empresa del ICAM organizaron ayer la jornada titulada «Más allá del despacho: cómo dar el paso al mundo corporativo», un encuentro online que reunió a un destacado panel de expertos y a cerca de 200 asistentes virtuales interesados en explorar nuevas oportunidades profesionales.

El evento fue inaugurado por la presidenta de la Sección de Iniciación y Desarrollo Profesional del ICAM, Celia Herrero, quien dio la bienvenida y destacó la importancia de orientar a los abogados en sus primeras etapas profesionales.

Durante su intervención, Celia Herrero destacó que esta jornada responde a uno de los principales objetivos del Plan Impulso Abogacía Joven, que es formar, orientar y ayudar en la inserción y desarrollo profesional de los abogados en sus distintas salidas laborales. Resaltó que, aunque la abogacía de despacho suele ser la opción más conocida, el ejercicio en el mundo corporativo está ganando cada vez más relevancia, generando numerosas dudas entre los abogados jóvenes. Por ello, la sesión se diseñó con el propósito de responder a esas inquietudes y ofrecer información clave sobre este cambio profesional.

Un cambio de paradigma: del despacho a la empresa

Moderada por Guiomar Goena Irisarri, socia de F&B Consultores, durante la sesión, los ponentes Daniel Martínez Cardoso ( Asesor Jurídico Laboral en Moeve), Joaquín Herán Lapausa (Abogado senior en Iryo), Regina Mozo de Rosales Jauregui (Senior Corporate counsel en Olympic Broadcasting Services, S.L.U.) y Leyre López Itoiz (Legal Counsel en Repsol) compartieron sus experiencias sobre la transición de trabajar en un despacho de abogados a desempeñar funciones como asesores jurídicos dentro de empresas.

Uno de los aspectos más debatidos fue la diferencia estructural y funcional entre ambos entornos, así como las estrategias más eficaces para acceder a posiciones en el ámbito corporativo. Los expertos analizaron los procesos de selección, la importancia del posicionamiento profesional y las habilidades clave que un abogado debe desarrollar para destacar en el mundo empresarial.

Competencias y desarrollo profesional en el entorno in-house

Los ponentes destacaron que la transición a un puesto in-house implica un cambio en la mentalidad de trabajo, pasando de la gestión de múltiples clientes a enfocarse en un único cliente interno: la empresa. Se resaltó la importancia de comprender el negocio en profundidad, mejorar la comunicación con diferentes departamentos y ser más eficiente en la toma de decisiones.

Asimismo, se analizaron las diferencias en la carga de trabajo, el tipo de problemas legales a resolver y las oportunidades de crecimiento dentro de una organización, incluyendo la posibilidad de evolucionar hacia puestos de mayor responsabilidad.

Experiencias personales y claves del éxito

Cada uno de los ponentes compartió su experiencia personal sobre el proceso de adaptación a este nuevo entorno profesional, subrayando la importancia del aprendizaje continuo y la flexibilidad. Se concluyó que, si bien el paso al mundo corporativo puede suponer un reto, también abre un abanico de oportunidades para los abogados interesados en desarrollar una visión estratégica del derecho empresarial.

Compartir en tus RRSS