La Sección de Derecho Laboral aborda en el ICAM el principio de transparencia y la protección al informante de infracciones y delitos

El pasado 12 de febrero, la Sección de Derecho Laboral del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid celebró una jornada para analizar el principio de transparencia en las relaciones laborales y la protección al informante de infracciones y delitos. El evento, que contó con la participación de expertos destacados, reunió a numerosos profesionales del derecho interesados en profundizar en los nuevos retos legales que afectan al ámbito laboral.

La jornada fue inaugurada por Ana Gómez, presidenta de la Sección de Derecho Laboral del ICAM, quien dio inicio a las sesiones que se desarrollaron a lo largo de la mañana. La primera ponencia estuvo centrada en el «Principio de transparencia en las relaciones laborales. A propósito de la Directiva de Transparencia, el Reglamento de Inteligencia Artificial y la Directiva de Plataformas». Eva María Blázquez Agudo, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (UC3M), abordó la creciente exigencia por parte de la Unión Europea de aplicar este principio en el ámbito laboral. En su intervención, explicó los desafíos derivados de la falta de coordinación normativa y la irrupción de los procesos automatizados de decisión, resaltando la necesidad de redefinir los límites del principio de transparencia en un mercado laboral cada vez más digitalizado. La ponencia fue precedida por una intervención de Jesús Mercader Uguina, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (UC3M), quien reflexionó sobre cómo la digitalización afecta la implementación del principio de transparencia.

A continuación se celebró la segunda ponencia, titulada «La Protección al informante de infracciones y delitos: claves, desafíos y aplicación práctica de la Ley 2/2023». Salvador del Rey Guanter, abogado y catedrático de Derecho del Trabajo (ESADE Law School), desglosó los aspectos más relevantes de esta normativa que, desde su entrada en vigor, ha generado un intenso debate. La ley establece un marco de protección para las personas que denuncian infracciones y actos de corrupción, y Del Rey analizó las nuevas obligaciones que impone a las empresas, los derechos de los informantes y las implicaciones legales de su incumplimiento. La ponencia fue moderada por Ana Campos, letrada y miembro del Comité Asesor de la Sección de Derecho Laboral.

Información relacionada

Compartir en tus RRSS