La Sección de Derecho del Turismo del ICAM aborda las cuestiones jurídicas clave en los procesos de expansión de empresas hoteleras

El pasado 2 de abril, la Sección de Derecho del Turismo del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid celebró una jornada titulada «Cuestiones jurídicas sobre las adquisiciones en el sector hotelero».

La sesión, diseñada con un enfoque eminentemente práctico, abordó las principales problemáticas jurídicas en los procesos de expansión de empresas hoteleras, incluyendo las distintas modalidades de adquisición de activos y empresas: compraventa, arrendamiento, contratos de gestión y franquicia, así como nuevas formas de participación societaria y financiación. Además, se analizaron los aspectos clave de las due diligence en activos hoteleros, tanto en el ámbito nacional como internacional, y las particularidades de los contratos de compraventa de acciones, con especial atención a los seguros de contingencias (representations & warranties).

El evento fue moderado por Juan Carlos Alfonso, copresidente de la Sección de Derecho del Turismo y socio de Ceca Magán Abogados, junto a Carlos Ulecia, también copresidente de la Sección y General Counsel & Chief Legal Officer en Minor Hotels.

En el panel de ponentes participaron:

  • Pablo Fernández Bustelo, Senior Legal Counsel en Grupo Riu.
  • Miguel Ferre, socio en Ramón y Cajal Abogados.
  • Renata Mendaña, socia en Garrigues.

Durante la jornada, se expusieron datos relevantes sobre la situación del mercado hotelero, destacando que en el último año se han realizado 179 adquisiciones de activos hoteleros en España, con una inversión total aproximada de 3.500 millones de euros. Asimismo, se puso de relieve la creciente internacionalización de las empresas hoteleras españolas y la importancia de contar con un asesoramiento jurídico especializado para operar en mercados extranjeros.

Otros temas clave que se trataron fueron los distintos modelos de negocio en adquisiciones hoteleras, la importancia de la due diligence en la identificación de riesgos legales, fiscales y laborales, y las responsabilidades derivadas de la adquisición, incluyendo la mitigación de riesgos mediante «escrow» y seguros de contingencias.

El evento generó un enriquecedor debate entre ponentes y asistentes, consolidando la importancia de este tipo de encuentros para la formación y actualización de los profesionales del derecho en el sector hotelero.

Compartir en tus RRSS