La Sección de Derecho de la Tauromaquia celebra en el ICAM la II Jornada Internacional de Derecho de la Tauromaquia “La Tauromaquia en el Mundo”

El pasado 20 de octubre, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) acogió la II Jornada Internacional de Derecho de la Tauromaquia, organizada por la Sección de Derecho de la Tauromaquia del ICAM bajo el título “La Tauromaquia en el Mundo”.

El encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales que analizaron los principales retos y perspectivas jurídicas, culturales y legislativas que enfrenta la Tauromaquia en la actualidad, con especial atención a la situación en Europa y Latinoamérica.

La jornada fue inaugurada por José Ignacio Monedero, Secretario de la Junta de Gobierno del ICAM, acompañado por Miguel Ángel Martín Lorenzo, Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, y Manuel Quintanar Díez, Co-presidente de la Sección de Derecho de la Tauromaquia del ICAM.

Durante la sesión se desarrolló un completo programa de intervenciones. La primera ponencia corrió a cargo de Ana Sastre Moyano, Directora General de Producciones Vai, quien presentó “20 años: 489 documentales taurinos”, una exposición sobre la labor de documentación audiovisual dedicada a esta tradición. Posteriormente, Francisco Gordon Suárez, abogado y miembro del Consejo Asesor de la Sección de Derecho de la Tauromaquia del ICAM, ofreció un detallado “Análisis jurídico de la ILP antitaurina”, centrado en sus implicaciones normativas.

La diputada por Sevilla del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y portavoz de Cultura del GPP, María Soledad Cruz-Guzmán García, abordó “La ILP antitaurina” desde la perspectiva legislativa. Por su parte, el abogado francés Emmanuel Durand, Director General del Instituto de Derecho Taurino, analizó “El hecho cultural, una influencia en la ley y la jurisprudencia taurina francesa”, destacando la importancia del reconocimiento cultural en la protección jurídica de la tauromaquia.

Desde Ecuador, Carlos Solines Coronel, abogado y presidente de la Peña Taurina El 7 y de la Federación de Peñas Taurinas del Ecuador, expuso “La fiesta, su futuro, propuesta de medidas para preservarla”, en la que propuso iniciativas para la defensa y promoción de la tauromaquia. A continuación, el abogado y economista colombiano Luis Eduardo Brochet Pineda, presidente de la Peña Taurina “El Clarín”, desarrolló la ponencia “Ley 2385 de 2024 prohibicionista de la tauromaquia en Colombia y extensión constitucional a toda práctica tradicional con animales: una tarea a revertir en democracia”, en la que analizó las recientes restricciones legales impuestas en su país.

El turno siguió con Gerardo Arroyo Herranz, delegado de asuntos europeos de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, quien trató los “Retos de los ganaderos de lidia en el panorama legislativo europeo”. A continuación, Rosa Basante Pol, farmacéutica y académica de las Reales Academias Nacional de Farmacia y de Doctores de España, ofreció una reflexión sobre “Tauromaquia: arte y cultura”, destacando su valor patrimonial y artístico.

Desde México intervino Josue Raúl Chávez Ramos, abogado, quien presentó la ponencia “Destino de la tauromaquia en México”, aportando una visión sobre la situación actual del toreo en su país. Finalmente, Cristina Sánchez, conferenciante, autora del libro “Mujer y Torero”, apoderada y torero, cerró el turno de intervenciones con “Liderazgo y tauromaquia”, una exposición sobre el papel de la mujer en el mundo taurino y la importancia del liderazgo en la preservación de esta tradición.

El acto fue clausurado por Myriam Isabel González Navarro, Co-presidenta de la Sección de Derecho de la Tauromaquia del ICAM, quien agradeció la participación de los ponentes y asistentes.

Compartir en tus RRSS