La Sección de Derecho Bancario del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), presidida por José Ramón Couso, Diputado de la Junta de Gobierno, celebró ayer una jornada dedicada a la “Guía legislativa UNIDROIT sobre liquidación bancaria”, un texto internacional que propone criterios comunes para abordar los procedimientos de liquidación de entidades financieras no sistémicas.
El encuentro, que tuvo lugar en la sede del Colegio, fue inaugurado y moderado por el propio José Ramón Couso, quien subrayó la importancia de contar con marcos legales ágiles y coordinados para la gestión de crisis bancarias, destacando que la preparación previa y la rapidez en la actuación son esenciales para evitar problemas mayores. Couso señaló también las limitaciones del sistema concursal español, especialmente por la dificultad de vender el negocio bancario en plazos muy breves, como los siete días exigidos para la devolución de fondos por el Fondo de Garantía de Depósitos, y abogó por procedimientos que preserven el valor del negocio y fortalezcan la estabilidad financiera.
José Luis Colino, profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Complutense de Madrid y director del Congreso Internacional La liquidación forzosa de Entidades de Crédito, destacó que la implementación del tercer pilar de la Unión Bancaria sigue siendo un reto pendiente. Señaló que la guía de UNIDROIT puede contribuir a armonizar los principios regulatorios y concursales a nivel europeo, promoviendo una gestión más eficaz de las crisis y una mejor protección de los depositantes. Colino insistió en la necesidad de avanzar en la definición del marco de resolución bancaria en España, adaptándolo a los estándares internacionales.
Por su parte, Ana Lillo, directora jurídica del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito, analizó la dificultad de mantener la confidencialidad en la fase inicial de las crisis bancarias en un contexto de alta exposición mediática y digital. Recalcó la importancia de una regulación unificada para los procedimientos de resolución y liquidación, que permita una mayor coordinación institucional y una actuación más rápida y eficaz. Asimismo, apuntó que la voluntad política y la preparación previa son elementos clave para evitar pánicos financieros y reforzar la confianza en el sistema.
La intervención de Lucía Piazza, jefa de la División de la Asesoría de Regulación y Supervisión del Banco de España, se centró en la preparación y planificación de los procedimientos de crisis, destacando que la experiencia internacional demuestra que una intervención bien planificada y regulada reduce los riesgos de pánico y mejora la efectividad de las soluciones. Piazza defendió una regulación coherente entre resolución y liquidación, y la preservación de la independencia de los fondos de garantía en sus funciones como posibles liquidadores o administradores.
Finalmente, Ignacio Tirado, secretario general de UNIDROIT y profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Autónoma de Madrid, expuso los fundamentos y objetivos de la Guía legislativa de UNIDROIT, elaborada en colaboración con el Instituto de Estabilidad Financiera del Banco de Pagos Internacionales (BIS). Tirado defendió que los fondos de garantía deben tener un papel activo y flexible en los procedimientos de resolución y liquidación, no limitándose a ser meros paybox, y enfatizó la necesidad de un marco regulatorio claro y coordinado a nivel internacional. Además, subrayó la relevancia de la preparación previa y la coordinación entre jurisdicciones para garantizar una respuesta eficaz ante posibles crisis.
Durante el debate, los ponentes coincidieron en que la Guía legislativa de UNIDROIT ofrece una oportunidad valiosa para revisar y mejorar el régimen de liquidación bancaria en España y Europa, dotándolo de mayor coherencia, seguridad jurídica y eficiencia. El encuentro concluyó con una llamada a seguir trabajando en la adaptación del marco nacional a los estándares internacionales, en beneficio de la estabilidad del sistema financiero y la protección de los depositantes.







