El pasado lunes, 22 de septiembre, la Sección de Comunicación y Derecho del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid celebró una jornada centrada en analizar cómo la exposición mediática de los procesos judiciales influye en la percepción pública de la imparcialidad de los tribunales y en el derecho fundamental a la presunción de inocencia.
La sesión, que tuvo lugar en la sede del ICAM a las 19:30 horas, reunió a juristas, magistrados y periodistas para reflexionar sobre los riesgos y responsabilidades derivados de la cobertura informativa de los procedimientos judiciales, así como sobre las medidas necesarias para equilibrar el derecho a la información con las garantías propias del Estado de Derecho.
El debate estuvo moderado por Antonio García Paredes, magistrado y miembro del Consejo Asesor de la Sección de Comunicación y Derecho del ICAM, junto a Mercedes Asorey, copresidenta de la Sección. Intervinieron como ponentes Antonio del Moral, magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo; Pedro Colina Oquendo, abogado penalista en Bufete Choclán; y Ángeles Vázquez, periodista de tribunales en El Periódico.
Durante el encuentro se abordaron cuestiones como el papel de los medios en la conformación de la opinión pública, los límites entre libertad de información y derecho de defensa, y el rol que jueces, abogados y periodistas desempeñan frente al impacto mediático de los procesos judiciales.
La jornada concluyó con un enriquecedor intercambio de ideas entre ponentes y asistentes, destacando la importancia de un diálogo constante entre el ámbito jurídico y el comunicativo para fortalecer la confianza de la ciudadanía en la Justicia.








