Expertos internacionales analizan en el ICAM cómo los sistemas económicos afrontan el arbitraje en una perspectiva comparada

La Sección de Arbitraje del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, en colaboración con el Iberian Chapter European Branch del Chartered Institute of Arbitrators (CIArb), celebró el pasado viernes la jornada titulada “Sistemas Económicos y Arbitraje. Perspectiva comparada”, en la que expertos internacionales analizaron cómo distintas jurisdicciones —China, India, Argentina, Paraguay, Polonia y España— han afrontado la prevención de controversias y la gestión de acuerdos comerciales mediante el arbitraje y otros métodos alternativos de resolución de disputas. La sesión, desarrollada en español e inglés, permitió contrastar experiencias y enfoques en un contexto de creciente complejidad económica y regulatoria.

El encuentro fue moderado por Nazareth Romero, copresidenta de la Sección de Arbitraje del ICAM, quien condujo un diálogo dinámico entre los especialistas invitados. Participaron como ponentes Man Sing Yeung, FCIArb y socio de LI & PARTNERS (China); Fernando Beconi, director de Estudio Beconi, Abogados (Paraguay); Inmaculada Rodríguez Roblero, MCIArb y profesora titular de la Universidad Internacional de La Rioja, UNIR (España, Arbitraje); Patrizia Sangalli, FCIArb, counsel, árbitra y mediadora, socia de SNG & PARTNERS; Somesh Arora, Addl Advocate General Punjab India (India); Leandro Caputo, FCIArb y socio de Capparelli, D‘Angelo & Caputo Abogados (Argentina); y Arturo Ortiz, socio director de AOH Mediadores (España, Mediación).

A lo largo de la jornada, los ponentes expusieron las particularidades de sus respectivos sistemas económicos y regulatorios, destacaron las fortalezas y desafíos del arbitraje en sus países y abordaron la evolución de los mecanismos alternativos de resolución de disputas como instrumentos esenciales para fomentar la seguridad jurídica y la cooperación empresarial internacional. La sesión concluyó con un enriquecedor intercambio final, que puso de manifiesto la convergencia creciente entre modelos jurídicos y la importancia de seguir promoviendo foros de diálogo comparado en materia de arbitraje.

Compartir en tus RRSS