El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) acogió el pasado 21 de octubre la jornada presencial sobre el Reglamento Veri*factu, un encuentro esencial para entender los nuevos requisitos de facturación electrónica que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. La sesión, organizada y patrocinada por ZeroComa, se centró en un análisis práctico de las opciones de cumplimiento: Excel, solución pública, software actual o solución especializada.
Los ponentes desmontaron las confusiones en el mercado, diferenciando de forma clara el Reglamento Veri*factu de la Ley Crea y Crece y el Suministro Inmediato de Información (SII). Así, la jornada explicó detalladamente que la nueva normativa impone a las empresas la necesidad de utilizar un Sistema de Facturación (SIF) que garantice la trazabilidad de los registros.
El elemento más visible de este cumplimiento es la incorporación de un código QR en las facturas —tanto completas como simplificadas—, que sirve como prueba de que el software utilizado cumple con los requisitos tecnológicos. Además, se hizo hincapié en el envío en tiempo real a la Agencia Tributaria de un «fichero Verifactu» con los detalles de cada transacción.

El debate central giró en torno a las opciones para cumplir. Los expertos compararon las ventajas y desventajas de utilizar sistemas propios, una hoja de cálculo tipo Excel, las herramientas gratuitas de la Agencia Tributaria o soluciones específicas desarrolladas por empresas tecnológicas. Se destacó que las soluciones especializadas ofrecen mayor seguridad, facilidad de uso e integración, asegurando un cumplimiento normativo eficiente.
En cuanto al impacto en la operativa diaria, se transmitió un mensaje de tranquilidad: la operativa de venta no cambia, sino que se incorporan pasos automáticos al emitir facturas, como la generación del código QR y el envío en tiempo real a Hacienda, lo que garantiza la trazabilidad sin alterar significativamente los procesos habituales de la empresa.
La jornada concluyó enfatizando que la sencillez y la integración son claves para una adopción exitosa. Se adelantó que la colaboración con el regulador será vital durante la fase inicial de implementación para asegurar una adaptación fluida.