Más de 150 profesionales del ámbito jurídico y empresarial se han dado cita en el II Encuentro de Abogacía de Empresa, celebrado los días 9 y 10 de octubre en la sede del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), en una iniciativa conjunta con el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM). El evento ha reunido a destacados ponentes nacionales e internacionales para abordar el impacto creciente de la abogacía ‘in-house’ como pieza clave en la estrategia corporativa, la transformación y la sostenibilidad de las empresas.
Bajo el lema “El valor estratégico de la abogacía de empresa”, el encuentro ha visibilizado cómo los departamentos jurídicos de las empresas han dejado de ser meros soportes legales para convertirse en un elemento clave ya que la abogacía in house está participando en la estrategia de las empresas y convirtiéndose en auténticos impulsores del desarrollo económico, la competitividad y la responsabilidad social de la empresa. En este sentido, cabe destacar que los abogados de empresa con su labor garantizan una interpretación precisa y eficaz de las normas, velan por la transparencia y la ética de las empresas y están liderando la transformación ante los nuevos desafíos. Por ello, los directivos participantes de la última mesa redonda de esta jornada han coincidido en destacar la importancia de contar con abogados/a in house en los comités de dirección de las organizaciones.

Cristina Vallejo y Eugenio Ribón reivindican el liderazgo jurídico de la abogacía in house en la transformación empresarial
La inauguración del II Encuentro de Abogacía de Empresa, el 9 de octubre, ha contado con la participación de Cristina Vallejo, decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona; Eugenio Ribón, decano del Colegio de la Abogacía de Madrid; Joan Romero, director ejecutivo de ACCIÓ; y Valentín Pich, presidente de la Comisión Legal de CEOE y miembro de su Junta Directiva.
Tanto la decana del ICAB, Cristina Vallejo, como el decano del ICAM, Eugenio Ribón, han destacado la función jurídica como elemento transversal en la dirección empresarial. Vallejo ha declarado que el ICAB ha tomado el relevo tras la primera edición en Madrid de la celebración de este II Encuentro de Abogacía de Empresa, y que se trata de una cita imprescindible para compartir conocimiento, proyectar la abogacía de empresa como pieza clave en la gobernanza corporativa y fomentar el networking entre el colectivo in-house. La decana de la Abogacía Barcelonesa también ha puesto de relieve la defensa del secreto profesional y el carácter estratégico de la abogacía in house en las empresas por su salvaguarda de la seguridad jurídica; atribuciones que fueron incluidas en las conclusiones del I encuentro de la abogacía de empresa.




Por último, la decana ha subrayado como eje de la nueva Junta de Gobierno del ICAB el compromiso de la Corporación con la sostenibilidad, el impulso de la transformación digital, la formación continua y bienestar emocional de la abogacía, y en este sentido ha resaltado el papel de los colegios de la abogacía para impulsar y empoderar la abogacía de empresa.
Por su parte, el decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha señalado que en Madrid y Barcelona se concentra la abogacía de empresa. Y ha resaltado que el 16% de los colegiados del ICAM son in house, según datos de un estudio elaborado por la abogacía madrileña, que también ha puesto de relieve tres aspectos esenciales de la abogacía de empresa: que “es palanca de negocio, que la eficiencia y la tecnología se han convertido en prioridad y que se debe otorgar seguridad jurídica y preservar el secreto profesional de la abogacía de empresa”.
El director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, ha apuntado que el cumplimiento legal ya no es una mera obligación, sino una fuente de ventaja competitiva, y por ello ha destacado el papel que tiene la abogacía in house en el seno de la empresa. En esta línea, el presidente de la Comisión Legal de la CEOE, Valentí Pich, ha defendido que “el abogado de empresa es determinante en la contratación de servicios externos y debe estar cerca de los órganos de dirección”.
Una cita con visión internacional
El II Encuentro de Abogacía de Empresa se ha iniciado con una ponencia magistral a cargo del profesor de Derecho Empresarial y cátedra ‘Eversource Energy’ de Ética Empresarial de la Universidad de Connecticut y autor de Legal Knowledge in Organizations: A Source of Strategic and Competitive Advantage, Robert C. Bird, referente en la gestión del conocimiento jurídico como ventaja competitiva.



El asesor jurídico, más cerca que nunca del comité de dirección
A lo largo de dos jornadas se han realizado un total de siete ponencias en las que han participado directivos institucionales como Lorenzo Cotino, presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y Ángel García Castillejo (CNMC) vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), los cuales han analizado la actualidad y perspectivas en el ámbito regulatorio.



Además, con los expertos Martí Manent, Lucía Bauzá y Sonia López han expuesto casos prácticos para mostrar la innovación en los servicios jurídicos de empresa. La magistrada Laia Aubareda y el abogado Jordi Gras han hecho balance de la Ley de Eficiencia Procesal. El abogado Íñigo Cisneros ha expuesto el nuevo marco jurídico europeo de sostenibilidad y reporting. Mientras Javier Moreno Meyerhoff, como head hunter experto en selección de abogados, y Natalia Bódalo, como responsable de un departamento jurídico con gran actividad de contratación, han abordado cuáles son los perfiles profesionales demandados y cómo atraer, desarrollar y retener el talento de la abogacía in house. Durante el II Encuentro de Abogacía de Empresa también se ha llevado a cabo una competición por equipos sobre la aplicación real de la IA en la gestión de la función legal en la empresa.






Estas mesas han servido para reconocer el carácter estratégico de la abogacía de empresa en la toma de decisiones corporativas; la necesidad de contar con una clara protección legal del secreto profesional, también dentro del ámbito corporativo; y la importancia de garantizar la independencia y seguridad jurídica de los abogados y abogadas de empresa.
Para cerrar este completo programa de análisis transversal sobre la situación de la abogacía in house, se ha contado en el ICAB con la participación de directivos de reconocidas empresas como Núria Cabutí, Laura García Calle, Álex Gazulla y Pedro Regojo, quienes han puesto de relieveel valor de integrar al abogado de empresa en los comités de dirección, destacando su capacidad para anticipar riesgos, aportar soluciones innovadoras y guiar la estrategia empresarial en entornos regulatorios cada vez más exigentes.





Clausura institucional y compromiso de futuro
El evento ha sido clausurado por Maria Eugènia Gay, segunda teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona y decana emérita del ICAB, junto a Cristina Crespo, diputada de la Comisión de Abogados de Empresa del ICAB, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la defensa, promoción y empoderamiento de los abogados/as de empresa.
El Encuentro de Abogacía de Empresa se consolida como un foro de referencia para proyectar la figura del abogado/a in house como pieza clave en la gobernanza corporativa y en la construcción de un entorno empresarial más ético, transparente y competitivo.


