El Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, inauguró ayer la jornada “Sociedades profesionales y socios ante la Inspección de Hacienda”, organizada por la Sección de Derecho Tributario en colaboración con la Delegación de Madrid-Zona Centro de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF). El evento, celebrado en la sede del Colegio, reunió a más de un centenar de asistentes presenciales y superó los 300 inscritos en su versión telemática.
En su intervención, agradeció la presencia de ponentes y asistentes y recordó que el Colegio es también “la casa de los sufridores de las sociedades profesionales”. Reivindicó el compromiso de la Junta de Gobierno con “la defensa del abogado como sujeto profesional con un trato tributario no discriminatorio”, tal como figura en el programa electoral y denunció “el trato discriminatorio” que sufren estas sociedades, no solo en el plano normativo, sino también por “la interpretación muy particular” que hace la Hacienda Pública, avalada por órganos administrativos y tribunales.
Advirtió además del “serio riesgo de ser inspeccionadas” que corren todas las actividades personalistas ejercidas a través de sociedades, señalando que el Plan de Control Tributario publicado en marzo “pone con absoluta y meridiana claridad” a estas entidades “en el centro de la actividad inspectora”.

Ribón cerró su intervención subrayando que “las más de 1.000 sociedades inscritas en el Colegio de la Abogacía de Madrid vienen transitando por este tortuoso peregrinaje”, por lo que la jornada organizada por la Sección sería una sesión clave para abordar tanto los problemas como las posibles soluciones.
Tras la bienvenida institucional, Gabriel Casado Ollero, presidente de la Sección de Derecho Tributario del ICAM y catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la UCM, y Mabel Zapata Cirugeda, delegada de Madrid-Zona Centro de la AEDAF, presentaron los objetivos de la jornada: ofrecer un análisis riguroso sobre la actuación de la Inspección de Hacienda en relación con estas estructuras societarias, así como proponer líneas de reforma normativa.



Dos mesas de debate con destacados expertos
La jornada se estructuró en dos mesas de debate. La primera, moderada por Abelardo Delgado Pacheco, abordó la regularización fiscal de las sociedades profesionales y de sus socios, con especial atención a cuestiones como las operaciones vinculadas, la simulación societaria, el uso abusivo de la personalidad jurídica, y los criterios de selección en los procedimientos de inspección. En ella intervinieron Salvador Ruiz Gallud y José Ignacio Ruiz Toledano, ambos con una amplia trayectoria en la administración tributaria.
Durante esta mesa se discutió la aplicación del denominado «puerto seguro», previsto en la Ley del Impuesto sobre Sociedades, y su limitada efectividad ante interpretaciones dispares por parte de la Administración, lo que genera importantes tensiones entre los principios de legalidad y seguridad jurídica.
La segunda mesa, moderada por Rafael Fernández Montalvo, profundizó en las consecuencias sancionadoras, tanto administrativas como penales, que pueden derivarse de la regularización fiscal. Participaron Francisco José Navarro Sanchís, magistrado del Tribunal Supremo, y María Teresa González Martínez, especialista en litigación fiscal, quienes abordaron la cuantificación de sanciones, el principio de proporcionalidad y los límites entre la responsabilidad tributaria y penal.
Hacia una reforma del tratamiento tributario de las sociedades profesionales
Durante el debate y en el acto de clausura, a cargo de Gabriel Casado, se puso de manifiesto la urgencia de abordar una revisión legislativa y administrativa que otorgue seguridad jurídica a las sociedades profesionales y a sus socios, evitando situaciones de presunción de fraude o abuso por el simple hecho de utilizar esta forma jurídica.
Asimismo, se anunció la voluntad de trasladar las conclusiones de la jornada a los grupos parlamentarios para promover una reforma normativa que contribuya a una tributación más justa y equilibrada en el ámbito profesional.








