El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid celebró ayer una necesaria jornada titulada Una mirada desde la realidad sobre la violencia de género: Jornada Coloquio en torno al libro Hijas del miedo, organizada conjuntamente por la Sección de Familia y Sucesiones y la Sección de Igualdad del ICAM. El acto tuvo lugar en el Salón de Actos del Colegio, con una importante asistencia virtual de profesionales del Derecho sensibilizados con la materia.
La jornada fue inaugurada por la Vicedecana del ICAM, Isabel Winkels, quien subrayó el valor de generar espacios como este para reflexionar de forma colectiva y profunda sobre la violencia de género, una realidad que, recordó, “nos interpela como juristas, pero sobre todo como sociedad”.

Durante su intervención, la Vicedecana señaló que la violencia de género constituye una de las violaciones más graves y persistentes de los derechos humanos, y que su impacto va mucho más allá de las cifras. “Detrás de cada estadística hay una historia de sufrimiento, de miedo, de injusticia, y también de resistencia”, afirmó. Insistió en que esta violencia no se limita a las agresiones físicas o psicológicas, sino que implica complejas dinámicas relacionales que afectan a todos los ámbitos de la vida familiar, incluyendo separaciones, procesos de custodia y convivencia. En este sentido, destacó los desafíos que esta realidad plantea especialmente dentro del Derecho de Familia, y la necesidad de que los operadores jurídicos actúen con una mirada más sensible y formada.
Winkels dedicó también parte de su intervención a poner en valor el libro Hijas del miedo, que calificó como una obra imprescindible y conmovedora. Para la Vicedecana, los relatos contenidos en el libro no solo evidencian la crudeza de muchas situaciones vividas por las víctimas, sino que también muestran la enorme carga emocional que asumen quienes, desde la judicatura y la fiscalía, deben abordar estos casos a diario.
A continuación, Paloma Zabalgo, presidenta de la Sección de Familia y Sucesiones, ofreció un marco introductorio desde el Derecho de Familia, reforzando muchas de las ideas planteadas por Winkels y subrayando cómo el entorno familiar es muchas veces el lugar donde se perpetra, silencia o justifica la violencia.

El núcleo central de la jornada fue el coloquio en torno al libro Hijas del miedo, de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), moderado por Estela Martín Estebaranz. Participaron en la conversación tres de sus autoras: Ana María Fernández Valenti, jueza del Juzgado de lo Social nº 2 de Móstoles; María Gavilán Rubio, magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Arganda del Rey; y Flor de Torres, fiscala delegada de Violencia de Género en Andalucía. Las tres compartieron su experiencia personal y profesional al escribir los relatos, reflexionando sobre el impacto que estas historias han tenido en su compromiso con la justicia y en su propia vida emocional.
Durante el coloquio, se abordaron aspectos clave como la necesidad de revisar y fortalecer las respuestas institucionales frente a la violencia de género, el papel fundamental de la educación en la prevención, la importancia de proteger a los menores expuestos a estas situaciones, y la urgencia de construir una sociedad más empática y comprometida. Las ponentes coincidieron en señalar que Hijas del miedo no es solo un libro, sino una llamada a la acción que interpela directamente a quienes operan en el ámbito legal, político y social.
Con actos como este, el Colegio de la Abogacía de Madrid reafirma su compromiso firme con la erradicación de la violencia de género, fomentando el diálogo, la sensibilización y la mejora de las herramientas jurídicas al servicio de las víctimas.






