El ICAM profundiza en el papel de los mecanismos internacionales de protección de las mujeres en una nueva jornada del ciclo del Observatorio de Derechos Humanos

El salón de actos del Colegio de la Abogacía de Madrid acogió ayer la segunda sesión del ciclo de conferencias sobre mecanismos internacionales de protección de los derechos de las mujeres, organizado por el Observatorio de Derechos Humanos del ICAM en colaboración con la Sección de Igualdad.

Durante la jornada, que reunió a juristas y especialistas en derechos humanos, se analizaron los principales instrumentos internacionales en la materia, con un enfoque especial en los Comités de Naciones Unidas y el Consejo de Europa. La primera ponencia, moderada por Carolina Molina, del Observatorio de Derechos Humanos del ICAM, estuvo a cargo de Tania Sordo, jurista experta en género, quien abordó las estrategias de litigio en el marco de los mecanismos internacionales de protección.

A continuación, la segunda ponencia estuvo centrada en la perspectiva de género en los instrumentos internacionales, con especial atención al Comité CEDAW y los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos, en una exposición a cargo de la jurista Anya Victoria Delgado.

El ciclo de conferencias concluirá el próximo 20 de febrero con una jornada que abordará la protección de las mujeres frente a la violencia en el ámbito laboral, con una ponencia sobre el Convenio 190 de la OIT a cargo de Joaquín Nieto, director emérito de la OIT. Además, se celebrará una mesa redonda sobre la protección de los derechos de las mujeres en la justicia penal internacional y la propuesta de tipificación del apartheid de género en el Estatuto de Roma, en la que participarán, entre otros, el fiscal Carlos Castresana y la presidenta de APDHE, Tania García Sedano.


Información relacionada

Compartir en tus RRSS