El pasado 2 de abril, la Sección de Retail y Franquicia del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid celebró la jornada «Retos jurídicos de las empresas de retail», un encuentro que reunió a destacados juristas y expertos del sector para debatir sobre los principales desafíos normativos que enfrenta el comercio minorista en un contexto de profunda transformación.
El retail atraviesa un momento de cambio acelerado debido a la digitalización, la evolución de los hábitos de consumo y el aumento de exigencias regulatorias a nivel nacional e internacional. La irrupción de los marketplaces, la hibridación entre lo físico y lo digital y el comercio de proximidad con criterios ESG han obligado a repensar los modelos contractuales y a cuestionar la viabilidad de nuevas estructuras empresariales desde el prisma jurídico.
Durante la jornada, los expertos analizaron diversas cuestiones clave para el sector. Se expuso el impacto de las nuevas regulaciones sobre distribución y responsabilidad penal de las empresas, subrayando la creciente carga normativa que deben afrontar. También se debatió sobre la distribución selectiva y cómo las empresas pueden adaptarse a este modelo de negocio y a la normativa vigente, en un entorno donde la gestión del e-commerce es crucial. Otro de los temas destacados fue el desafío que supone la gestión de devoluciones en el comercio electrónico, particularmente para las pequeñas y medianas empresas que compiten con grandes plataformas como Amazon, donde más del 60% de las compras en línea se devuelven, lo que supone un reto financiero significativo.
Asimismo, se hizo referencia a la complejidad del marco regulador, señalando que un comerciante textil puede enfrentarse a más de 3.000 normas aplicables, lo que dificulta la seguridad jurídica. Se abordó la necesidad de unificar y clarificar la normativa para facilitar su aplicación y comprensión, así como los problemas derivados del comercio ilícito y la competencia desleal, que afectan especialmente a los comerciantes. Finalmente, se discutieron las nuevas obligaciones legales derivadas de la digitalización y su impacto en la protección del consumidor, destacando la importancia de adaptar el marco normativo a los retos actuales del sector.
El evento contó con la moderación de Enrique Ortega Burgos, abogado y profesor de la URJC, y la participación de ponentes de primer nivel como Ignacio Lario, vicepresidente de ACOTEX; Javier Cuairán, socio de Fieldfisher; Esther de Félix, socia de Cuatrecasas; Anna Forns, legal counsel de Pandora; y Bruno Masoliver, profesor de la URJC. Esta jornada no solo ofreció respuestas, sino que también formuló preguntas esenciales sobre el papel del Derecho en un sector en permanente evolución.







