El ICAM analiza en una jornada cómo afecta a los procedimientos de familia la situación concursal de alguno de los cónyuges

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid celebró ayer la jornada titulada «La afectación de los procedimientos de familia por la situación concursal de alguno de los cónyuges», organizada conjuntamente por la Sección de Reestructuraciones, Insolvencias y Segunda Oportunidad y la Sección de Familia y Sucesiones.

La sesión estuvo moderada por Amparo Ribón, miembro del Consejo Asesor de la Sección de Familia y Sucesiones del ICAM, y contó con la intervención de José María Puelles Valencia, copresidente de la Sección de Reestructuraciones, Insolvencias y Segunda Oportunidad. En su intervención, José María Puelles abordó los principales retos que surgían cuando un cónyuge se encontraba en situación concursal y cómo esta afectaba a los procedimientos de familia. Se destacó la falta de consideración que habitualmente se daba a esta intersección en la práctica jurídica y la necesidad de mayor formación en la materia.

Entre los aspectos clave tratados durante la jornada, se analizó la transversalidad del derecho familiar y concursal, así como su interacción con otras disciplinas, como el derecho fiscal, laboral y administrativo. Se explicó cómo la declaración de concurso restringía la capacidad del cónyuge afectado para contraer obligaciones, pagar pensiones alimenticias o acordar convenios regulatorios. Se puso de relieve que la ley concursal prohibía ejecuciones judiciales y extrajudiciales sobre bienes del concursado, lo que afectaba a la competencia de los jueces de familia. También se analizó el papel del administrador concursal en la gestión de bienes gananciales dentro del proceso.

Se abordaron las implicaciones de la nueva Ley 1/2022, que introducía métodos alternativos para resolver disputas en el ámbito familiar y concursal, y se discutieron las dificultades que enfrentaban abogados y jueces para aplicar de forma uniforme la normativa vigente en estos casos complejos.

La jornada puso de manifiesto la creciente importancia de que los profesionales del derecho familiar comprendieran el marco normativo concursal para garantizar una mejor defensa de los intereses de sus clientes. Los asistentes destacaron el alto nivel de las ponencias y la utilidad de los conocimientos compartidos para su ejercicio profesional.

Compartir en tus RRSS