El Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid fue ayer el escenario de la jornada «La Unión Europea ante el nuevo orden mundial», un foro de análisis y reflexión sobre los principales desafíos y transformaciones que enfrenta la Unión Europea en el actual contexto internacional.
Organizada por el Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la Integración (IELEPI), la Cátedra Jean Monnet ad personam de Derecho de la Unión Europea de la Universidad de Alcalá y el propio ICAM, a través de su Sección de UE e Internacional, la jornada reunió a un destacado panel de expertos nacionales e internacionales procedentes del ámbito académico, diplomático y político.
La inauguración del evento estuvo a cargo de Carlos Francisco Molina del Pozo, presidente del IELEPI, quien dio paso a una intensa jornada de debate estructurada en torno a cuestiones clave para el futuro de la Unión Europea.




Entre los temas abordados se discutieron el papel de la UE en el nuevo orden mundial, la necesidad de una política exterior y de seguridad común más coherente y eficaz, la evolución de las relaciones con potencias como Estados Unidos y China, y los retos del comercio internacional. Asimismo, se profundizó en la participación de Europa en la arena geopolítica global, la respuesta ante amenazas internas y externas como la migración o el cambio climático, y el estado actual de las instituciones europeas. La reflexión sobre el futuro de la integración europea y los posibles escenarios de reforma completó el programa de intervenciones.
Entre los ponentes que participaron en esta jornada se encuentran Ana Fernández Pérez, Gustavo Palomares Lerma, Álvaro Anchuelo Crego, Carlos Puente Martín, Ricardo Schembri Carrasquilla, Alan Fairlie Reinoso, Ava Gómez Daza, Claudia Storini y Miguel Ángel Ciuro Caldani, cuyas aportaciones contribuyeron a ofrecer una visión global y multidisciplinar de los desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea en un mundo cada vez más c