Claves para proteger la innovación: el ICAM reúne a expertos en secretos empresariales

La Sección de Propiedad Intelectual e Industrial del ICAM celebró ayer, 20 de mayo, una jornada técnica bajo el título «El secreto empresarial: todo lo que querías saber, pero no te atrevías a preguntar», en colaboración con LES España y Portugal. El evento, que tuvo lugar en la Sala Consejo del Colegio, reunió a destacados expertos del ámbito jurídico y empresarial para abordar de forma práctica y actualizada los principales retos legales relacionados con la protección de la información confidencial en el entorno empresarial.

La sesión fue moderada por Javier Fernández-Lasquetty, Of Counsel IP/IT en Ramón y Cajal Abogados y presidente de la Sección, y contó con la intervención de Erika Jiménez, presidenta de LES España y Portugal; José Miguel Lissen, socio de Bird & Bird; Cristina Espín, asociada senior de Elzaburu; y Joana Maria Andión, asociada del despacho portugués Morais Leitão.

Durante la jornada se analizaron cuestiones clave como la evolución normativa en España y Europa en materia de secretos empresariales, especialmente desde la Directiva de 2016 y su transposición, así como los desafíos que plantea el nuevo contexto digital regulado por iniciativas como la Data Act, el Data Governance Act o el Reglamento de Inteligencia Artificial.

Los ponentes profundizaron en los mecanismos para la implementación y protección de secretos empresariales dentro de las organizaciones, destacando la necesidad de identificar correctamente la información protegible, establecer medidas técnicas y organizativas eficaces, y mantener un control riguroso mediante auditorías y sistemas como los “data rooms” virtuales.

Asimismo, se debatió sobre la gestión jurídica de la información confidencial, los procedimientos judiciales ante vulneraciones, y la importancia de revisar periódicamente los acuerdos de confidencialidad (NDAs) para garantizar su eficacia real. También se presentaron modelos internacionales de referencia, así como iniciativas pioneras como la creación de tribunales especializados en Barcelona.

Uno de los aspectos más destacados fue el análisis del papel fundamental que desempeñan los abogados en este ámbito, desde la elaboración de estrategias preventivas hasta la defensa judicial de los intereses de las empresas. Se insistió en la necesidad de una formación continua y específica para afrontar con garantías la complejidad de la materia.

La jornada concluyó con una reflexión sobre el impacto de la economía de los datos en la protección de secretos empresariales y la urgencia de adaptar las prácticas empresariales y jurídicas a un entorno en constante transformación tecnológica y regulatoria.

Compartir en tus RRSS