La Sección de Compliance del ICAM y el Instituto de Oficiales de Cumplimiento (IOC) celebraron este miércoles 26 de noviembre una jornada conjunta destinada a profundizar en la cultura ética, la transparencia y el buen gobierno, en el marco del acuerdo de colaboración firmado recientemente entre ambas entidades. La sesión reunió a destacados profesionales del ámbito del cumplimiento normativo para analizar experiencias reales, retos actuales y metodologías prácticas aplicadas en distintos sectores empresariales.
La apertura corrió a cargo de Beatriz Saura, copresidenta de la Sección de Compliance del ICAM, y contó con las intervenciones de Ester Mocholí, diputada de la Junta de Gobierno del ICAM; Manuel Crespo de la Mata, presidente del IOC y CCO de Telefónica; y María Díaz Aldao, vicepresidenta del IOC y CCO de Repsol.
Durante su intervención inaugural, Ester Mocholí subrayó el carácter “histórico” del convenio entre ambas entidades y destacó que esta alianza permitía “poner en valor las vías que realmente importan” para seguir avanzando desde la abogacía en un ámbito en el que, afirmó, “tenemos mucho camino por hacer y mucho que aportar”. Asimismo, celebró la creación de foros que propician sesiones, talleres y espacios de diálogo donde compartir preocupaciones, casos de éxito y aprendizajes, convencida de que “este convenio será el comienzo de una relación que dará muchos frutos en adelante”.

La Mesa I, titulada Cuestiones prácticas sobre consultoría penal, fue presentada por Pilar Aranguren, copresidenta de la Sección de Compliance del ICAM, y moderada por María Díaz Aldao. En ella intervinieron Natalia Briones Beneit (Mary Kay), Edurne Sánchez (Mahou San Miguel), Pedro Montoya (Ámbar / LLYC / IOC) e Irene Sánchez (Cámara de Comercio de Madrid). Los ponentes abordaron la relevancia del acompañamiento experto en materia de cumplimiento, la evolución de la función del compliance desde sus inicios vinculados a auditoría interna, y la importancia de compartir experiencias reales entre profesionales. También destacaron el papel del asesor externo, la necesidad de competencias digitales para la implantación de programas —incluyendo procesos de digitalización y herramientas como SAP— y los principales retos metodológicos en la gestión de riesgos, el diseño de controles o la relación con terceros.
Posteriormente tuvo lugar la Mesa II, presentada por Begoña Fernández, copresidenta de la Sección de Compliance del ICAM, y moderada por Manuel Crespo de la Mata. En esta segunda sesión participaron Isabel González Alfaro (Naturgy, IOC), Enrique Moreno (UBS) y Alejandra Polo (ITP Aero). Sus intervenciones se centraron en los desafíos técnicos y organizativos de la consultoría penal en grandes corporaciones, la integración del compliance en la estrategia empresarial, las exigencias regulatorias crecientes y la necesidad de impulsar la trazabilidad, la documentación y la cultura de integridad dentro de las organizaciones.
A lo largo de toda la jornada se puso de manifiesto la importancia del derecho y de la profesión jurídica en la sostenibilidad del tejido empresarial y la construcción de organizaciones más responsables. Tanto el ICAM como el IOC reforzaron su compromiso en seguir promoviendo la formación, la excelencia profesional y el intercambio de conocimiento, concluyendo la sesión con un espacio de café-networking que permitió continuar el diálogo entre los asistentes.




