El pasado lunes, la Sección de Propiedad Intelectual e Industrial del ICAM, en colaboración con la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento (DENAE), celebró la jornada “Marcas en el mundo audiovisual: entre la narrativa, la financiación y la legalidad” en la Sala de Consejo. Durante el evento, que contó con aforo completo, los asistentes reflexionaron sobre cómo el uso de marcas —tanto reales como ficticias— se ha convertido en una herramienta habitual en cine y series, y los retos legales que esto implica.
La sesión, moderada por Alessia Simionato, asociada en el departamento de Propiedad Intelectual, nuevas tecnologías y derecho mercantil de Four Law Abogados, ofreció una visión práctica sobre la integración de marcas en las obras audiovisuales de manera creativa y estratégica sin infringir derechos. A través del análisis de casos reales, se abordó la línea que separa el uso incidental de la vulneración de derechos, así como las oportunidades que el product placement puede ofrecer tanto para la financiación como para la credibilidad de las producciones.

Entre los ponentes, Giuseppe Di Bella, abogado y Director de Business & Legal Affairs de YouPlanet, compartió su experiencia en la gestión de marcas dentro de proyectos audiovisuales. Andrés Gómez, abogado y socio de Herrero & Asociados y director del departamento de marcas, profundizó en los aspectos legales relacionados con la protección y explotación de marcas en cine y televisión.
El encuentro resultó ser un espacio de debate enriquecedor, que combinó la perspectiva legal con la creatividad y la estrategia en la utilización de marcas dentro del sector audiovisual.





