Clausura del VII Congreso Nacional de Consumo ICAM-AEDC: IA, algoritmos y MASC en el centro del debate

El VII Congreso Nacional de Consumo ICAM-AEDC cerró el pasado viernes sus dos jornadas en la sede del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), tras un intenso programa de análisis sobre los desafíos que plantea la digitalización, la inteligencia artificial y la protección jurídica del consumidor.

La jornada final incluyó la mesa redonda “El impacto de la IA en las relaciones de consumo y el uso de algoritmos para la fijación de precios dinámicos o publicidad personalizada”, la mesa sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en litigios de consumo y la entrega del Premio Anual de la AEDC a Carlos Ballugera Gómez, Doctor en Derecho por la UNED y registrador de la propiedad.

Mesa redonda: MASC en los litigios de consumo

Otra sesión clave abordó los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en demandas de consumo. Participaron Jesús Sánchez García, decano emérito del ICAB y abogado en Zahonero & Sánchez, y Adrián Gómez Linacero, LAJ del juzgado 194 bis, moderados por Alberto Torres, abogado, director jurídico de Sepín y presidente de la Sección de Arrendamientos Urbanos del ICAM.

Los ponentes analizaron la procedibilidad de los MASC en reclamaciones de consumo y constataron que, según autos y acuerdos de distintas Audiencias Provinciales, muchas demandas de consumidores no requieren acudir previamente a un MASC. Subrayaron la necesidad de reformar la ley de eficiencia procesal para clarificar excepciones y evitar abusos, especialmente cuando la parte activa es un consumidor.

Se destacaron casos concretos de aplicación de MASC, la validez del correo electrónico como medio de notificación, y la importancia de sancionar conductas que constituyan abuso del servicio de justicia, como la interposición masiva de demandas para colapsar juzgados. Ambos juristas coincidieron en que la protección efectiva del consumidor requiere adaptar las reglas procesales y garantizar la buena fe en la tramitación de conflictos.

Mesa redonda: IA y algoritmos al servicio del consumidor

La sesión sobre inteligencia artificial contó con la participación de Juan Carlos Guerrero, socio del área de TMT en ECIJA; Carolina Miyata, directora ejecutiva de Prodigioso Volcán; y Luis Felipe Angulo Manrique, profesor de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa, Perú), moderados por Óscar Molinuevo, abogado y vicepresidente de la AEDC.

Los ponentes analizaron los beneficios y riesgos de la IA en la fijación de precios, la publicidad personalizada y la interacción cotidiana entre consumidores y empresas. Carolina Miyata destacó que la IA actúa como un “mediador invisible” entre marcas y consumidores, permitiendo ajustar la oferta en tiempo real y fortalecer el vínculo con el cliente, aunque advirtió sobre los riesgos de homogeneización de la oferta y pérdida de confianza.

Juan Carlos Guerrero subrayó la necesidad de transparencia algorítmica y uso ético de la tecnología, alertando de que los algoritmos no regulados pueden aprovecharse de la vulnerabilidad del consumidor. Luis Felipe Angulo enfatizó la situación en América Latina, donde la ausencia de regulación en mercados digitales genera desigualdades estructurales y prácticas discriminatorias. Los ponentes coincidieron en que la IA debe ser una herramienta de equidad y transparencia, ampliando la libertad del consumidor y no restringiéndola.

Entrega del Premio AEDC a Carlos Ballugera Gómez

La clausura incluyó la entrega del Premio Anual de la AEDC a Carlos Ballugera Gómez, en reconocimiento a su contribución al derecho de consumo en España y su labor en la protección de la transparencia e igualdad en contratos, especialmente en financiación hipotecaria. Ballugera destacó en su intervención la importancia de sostener el interés de los consumidores y la implicación de la abogacía en garantizar un derecho de consumo justo y equitativo.

Conclusión del Congreso

El VII Congreso Nacional de Consumo ICAM-AEDC cerró reafirmando la necesidad de armonizar innovación tecnológica, ética y protección jurídica. Las mesas redondas sobre IA, algoritmos y MASC subrayaron la relevancia de una regulación responsable, adaptada a las realidades digitales y a los derechos fundamentales de los consumidores, garantizando transparencia, equidad y confianza en los mercados.

Compartir en tus RRSS