I Jornadas sobre Contratación Pública ICAM | Aforo completo en el ICAM para debatir el futuro de la contratación pública

El Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) se llenó por completo durante la celebración de la I Jornada sobre Contratación Pública ICAM, organizada por la Sección de Derecho Administrativo, presidida por Alberto Dorrego. La cita, que agotó su aforo días antes y fue seguida también de forma telemática, se consolidó como un nuevo foro de análisis y reflexión jurídica sobre las novedades legislativas, doctrinales y jurisprudenciales que inciden en la práctica diaria de la contratación pública.

En la inauguración intervinieron José Ramón Couso, Diputado de la Junta de Gobierno del ICAM; Concepción Ordiz Fuertes, presidenta del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC); y Alberto Dorrego, presidente de la Sección de Derecho Administrativo.

Durante su intervención, José Ramón Couso dio la bienvenida a los asistentes y destacó “la extraordinaria respuesta de los colegiados y colegiadas, tanto en formato presencial como online, que demuestra el interés por un ámbito del Derecho en constante evolución”. Señaló además que esta jornada “refleja la vocación del Colegio de la Abogacía de Madrid por mantenerse al día en temas relevantes de derecho y contratación pública.

Por su parte, Alberto Dorrego subrayó el éxito de convocatoria de la jornada y el compromiso del ICAM con la formación especializada en contratación pública: “El aforo de hoy supera todas las expectativas. Desde hace muchos días estamos con las plazas ya cubiertas”, afirmó. Agradeció a los ponentes “su generosidad y compromiso al compartir conocimiento y experiencia”, y recordó que el evento se retransmitiría por YouTube para permitir una participación más amplia. Dorrego también destacó “el esfuerzo y dedicación de la Sección de Derecho Administrativo” en la organización de unas jornadas que “nacen con vocación de continuidad y aspiran a consolidarse como un espacio de referencia”.

La presidenta del TACRC, Concepción Ordiz Fuertes, ofreció una exposición en profundidad sobre la situación actual y los principales retos de la contratación pública en España y en la Unión Europea. Analizó la evolución del marco normativo y la complejidad derivada de la coexistencia de múltiples niveles legislativos —europeo, estatal y autonómico—, subrayando la necesidad de una visión coordinada y coherente que garantice la seguridad jurídica en los procedimientos. Asimismo, incidió en la relevancia de la contratación pública como motor económico y herramienta estratégica de las políticas públicas, al representar una parte muy significativa del gasto público nacional.

Ordiz abordó también el papel que desempeña el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, al que calificó como un órgano esencial en la garantía de los principios de transparencia, igualdad y libre competencia en el ámbito contractual. Explicó la estructura y funcionamiento del tribunal, el volumen creciente de recursos que tramita y la importancia de dotarlo de medios suficientes para mantener la agilidad y calidad de sus resoluciones.

Finalmente, Ordiz repasó algunas de las tendencias jurisprudenciales más recientes en materia de criterios de adjudicación, especialmente los relacionados con aspectos sociales y medioambientales, y destacó la creciente influencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la interpretación de estos parámetros. Su intervención concluyó con una reflexión sobre la necesidad de reforzar la integridad, la eficiencia y la transparencia en la contratación pública, consolidando una cultura de cumplimiento y buen gobierno que beneficie al conjunto de la sociedad.

Análisis técnico y retos de la contratación pública

La jornada continuó con tres bloques temáticos que reunieron a destacados especialistas en la materia. El primer bloque, dedicado a las novedades de los tribunales administrativos de recursos contractuales y crónica jurisprudencial, abordó los nuevos criterios y cuestiones controvertidas del recurso especial en materia de contratación. En este panel intervinieron Guillermo Saiz Ruiz, Counsel en Garrigues, quien analizó las principales cuestiones recientes en torno a los recursos contractuales, e Irene Fernández Puyol, socia en Gómez-Acebo & Pombo, que revisó las novedades jurisprudenciales en materia de contratos públicos tanto en el ámbito nacional como europeo.

El segundo bloque, centrado en los temas de actualidad europea, contó con la participación de Fabio Pascua Mateo, catedrático de Derecho Administrativo y letrado de las Cortes Generales, que analizó la revisión de las directivas de la UE sobre contratación pública; Xavier Codina García-Andrade, socio en Uría Menéndez, quien expuso los límites a la contratación pública con empresas no europeas y los nuevos instrumentos adoptados por la Unión Europea; y Guillermo González de Olano, secretario general de Daquas, que se refirió a las novedades y desafíos jurídicos que plantea la contratación de los PANAPs.

Finalmente, el tercer bloque estuvo dedicado a la prevención de la corrupción en la contratación pública, con un enfoque en las propuestas para un control jurídico más eficiente. Intervinieron Antonio Rodríguez Castaño, letrado del Tribunal de Cuentas y socio director de RC Abogados, y Carlos Melón, miembro del Consejo Asesor de la Sección de Derecho Administrativo y socio en Régula, moderados por Carlos Berbell, director del diario Confilegal. Los ponentes destacaron la importancia de reforzar la integridad, la transparencia y los mecanismos de supervisión para mejorar la eficiencia del sistema.

La jornada concluyó con la clausura a cargo de Alberto Dorrego de Carlos, presidente de la Sección de Derecho Administrativo, quien agradeció la participación de todos los ponentes y asistentes, destacando la excelente acogida de esta primera edición y reafirmando el compromiso del ICAM de mantener este foro como un espacio de referencia en la contratación pública.

Información relacionada:

Compartir en tus RRSS