El Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) ha acogido hoy la inauguración del II Encuentro de Abogacía de Empresa ICAM-ICAB, un foro de referencia que reunirá durante dos jornadas a destacados profesionales, académicos y representantes institucionales para reflexionar sobre el valor estratégico de la abogacía in-house en el actual contexto económico, tecnológico y regulatorio.
La sesión inaugural ha contado con la participación de Eugenio Ribón, Decano del ICAM; Cristina Vallejo Ros, Decana del ICAB; Joan Romero i Circuns, director ejecutivo de ACCIÓ; y Valentín Pich Rosell, presidente de la Comisión Legal de CEOE y miembro de su Junta Directiva.

En su intervención, el Decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha puesto en valor el compromiso del Colegio madrileño con los abogados y abogadas de empresa, destacando que “no solo en un día como hoy, sino a lo largo de todo el año, tenemos puesta la lupa sobre vosotros, porque sois una parte esencial de la profesión y vuestra labor dentro de las organizaciones es determinante para garantizar seguridad jurídica, ética y competitividad”.
Durante su discurso, Ribón ha presentado los datos del I Estudio sobre la Abogacía de Empresa en España, un trabajo “hecho por y para quienes vivís cada día la responsabilidad de asesorar desde dentro”, que radiografía la función jurídica interna y traza el camino hacia un reconocimiento pleno de su valor estratégico.
El Decano ha sintetizado tres conclusiones clave del Estudio: “La asesoría jurídica ya es palanca de negocio; la eficiencia y la tecnología se han convertido en prioridad; y el talento crece y se diversifica”.



Asimismo, ha subrayado dos mensajes transversales que marcarán el desarrollo del Encuentro: la irrupción tecnológica —con la inteligencia artificial a la cabeza— y la defensa del secreto profesional. En este sentido, Ribón ha afirmado que “la IA no sustituye criterio, independencia ni ética: los potencia cuando se implanta con cabeza”, y ha reiterado que “el secreto profesional no es un privilegio corporativo; es la garantía de un consejo libre y veraz que protege a la empresa y al Estado de derecho”.
El decano ha concluido su intervención anunciando tres compromisos concretos del ICAM con la abogacía de empresa:
- La defensa del secreto profesional in-house con la misma firmeza que la del resto de la profesión.
- El acompañamiento en la adopción responsable de la inteligencia artificial mediante formación, guías prácticas y métricas de impacto.
- El refuerzo de la comunidad profesional a través de una red ICAM-ICAB de direcciones jurídicas y la creación de un observatorio del talento in-house.
Un foro de referencia para la abogacía de empresa
Bajo el lema “El valor estratégico de la abogacía de empresa”, el II Encuentro Abogacía de Empresa ICAM-ICAB se celebra durante los días 9 y 10 de octubre de 2025 en Barcelona y abordará los grandes retos que enfrenta la profesión: la regulación y los nuevos desarrollos legislativos, la captación y retención del talento, la sostenibilidad, la innovación en los servicios jurídicos y la incorporación de la inteligencia artificial.
Entre los ponentes destacados figuran Robert C. Bird, profesor en la Universidad de Connecticut y referente internacional en el estudio del valor estratégico de la función legal; Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD; y Ángel García Castillejo, vicepresidente de la CNMC, junto a una decena de expertos nacionales e internacionales que participarán en mesas de debate y talleres prácticos.
Tras el éxito de la primera edición celebrada en Madrid en 2024, este segundo Encuentro reafirma la colaboración entre el ICAM y el ICAB como un espacio de diálogo, aprendizaje y fortalecimiento de la comunidad de abogacía de empresa, con el propósito de seguir impulsando una función jurídica estratégica, independiente y plenamente integrada en la dirección empresarial.






