La Sección de Responsabilidad Civil y Seguro analiza la reforma del baremo  (Ley 5/25)  y la aplicación práctica de los MASC tras seis meses de su entrada en vigor

El pasado 7 de octubre, la Sección de Responsabilidad Civil y Seguro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) celebró la jornada titulada “La reforma del baremo (Ley 5/25) y análisis práctico de los MASC tras seis meses de su entrada en vigor”, un encuentro que reunió a destacados profesionales del ámbito jurídico para abordar las principales novedades normativas y procesales que afectan al sector.

La sesión fue inaugurada por Manuel Castellanos Piccirilli, abogado, director de MCP Abogados, presidente de la Sección de Responsabilidad Civil y Seguro del ICAM, y profesor colaborador en el Máster de Responsabilidad Civil de la UC3M y en el Máster de Acceso a la Abogacía de la URJC, quien también participó como ponente en la jornada.

En la primera ponencia, titulada “La reforma de la LRCSCVM, nuevas definiciones y cambios en el baremo”, intervino M.ª Cruz Aparicio Redondo, magistrada y letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (Sala Civil) en comisión de servicio. Aparicio analizó las principales modificaciones introducidas por la Ley 5/25, especialmente en relación con la valoración del daño corporal y las nuevas definiciones jurídicas que afectan al ámbito de la responsabilidad civil.

A continuación, Manuel Castellanos Piccirilli completó el análisis con una exposición centrada en los nuevos conceptos de “vehículo a motor”, “hecho de la circulación” y “vehículos personales ligeros”, así como en la reforma del artículo 7 del baremo.

Tras las ponencias, tuvo lugar una mesa redonda dedicada a “Los MASC tras seis meses de su entrada en vigor. Respuesta de los Juzgados en las demandas presentadas en materia de RC. Consejos prácticos”. En ella participaron Fernando Alarcón Alarcón, director de Daños Personales y Asesoría Jurídica de Automóviles en Mutua Madrileña; Juan Antonio Pomares Berrocal, abogado y jefe de la Red Jurídica DGT Madrid de MAPFRE España; y Adrián Gómez Linacero, letrado de la Administración de Justicia.

Durante este coloquio se analizó la respuesta que los juzgados están ofreciendo ante el nuevo requisito de procedibilidad introducido por la Ley Orgánica 1/25 de medidas de eficiencia procesal, así como los criterios que se están aplicando en la admisión o inadmisión de demandas en materia de responsabilidad civil. Los ponentes compartieron experiencias prácticas y reflexiones sobre la unificación de criterios judiciales, especialmente en la Comunidad de Madrid, en torno a la consideración de los MASC del artículo 7 de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro.

Según destacó Manuel Castellanos al cierre del encuentro, la jornada —que contó con una alta participación de colegiados y colegiadas— resultó “muy fructífera y enriquecedora, al permitir un intercambio de experiencias y conocimientos de gran valor para la práctica diaria”.

Compartir en tus RRSS