Del historial médico online a los peligros del sol: 12 recomendaciones prácticas para un verano con garantías

Acceder al historial médico desde el móvil, tener la receta electrónica operativa o saber qué hacer si se sufre una picadura de medusa o una quemadura solar. La Sección de Derecho Sanitario del ICAM ha elaborado una docena de recomendaciones prácticas para prevenir imprevistos durante las vacaciones y hacer un uso adecuado del los recursos del sistema sanitario, también fuera del lugar de residencia.

Las indicaciones van desde cómo preparar la medicación habitual si se viaja a otra comunidad autónoma hasta consejos para hidratarse de forma adecuada, identificar los servicios de urgencia más cercanos o actuar ante una torcedura, una reacción alérgica o una mordedura de serpiente. El objetivo: evitar desplazamientos innecesarios a centros sanitarios, reducir riesgos y resolver con criterio las situaciones más frecuentes del verano.

Todas las recomendaciones han sido elaboradas con un enfoque divulgativo y preventivo, y una mirada atenta a los derechos del paciente, la correcta gestión de la asistencia y la utilización segura de los recursos disponibles.

12 recomendaciones para un verano con garantías

1- Activación de la tarjeta sanitaria electrónica.

Esta herramienta permite acceder al historial clínico desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que resulta especialmente útil si se requiere atención médica fuera de la Comunidad de Madrid.

2 – Gestión anticipada de la medicación habitual.

En caso de desplazamiento a otra comunidad autónoma, se recomienda consultar previamente con el médico para garantizar la disponibilidad de las recetas electrónicas y evitar demoras o problemas de atención.

3 – Ingesta responsable de líquidos.

Para una hidratación adecuada se sugiere controlar la cantidad de orina en 24 horas, estimándose un intervalo saludable entre 800 ml y 1,2 l. En el caso del consumo de agua embotellada, se aconseja revisar su composición mineral y el nivel de sodio.

4 – Prevención de la deshidratación.

Las autoridades sanitarias insisten en evitar la exposición solar en las horas centrales del día, utilizar prendas adecuadas, permanecer en espacios ventilados y emplear sistemas de protección como sombrillas y cremas solares.

5 – Localización de servicios sanitarios en destino.

Al llegar a una zona de veraneo, conviene conocer con antelación la ubicación, horarios y teléfonos de centros de urgencia y atención médica.

6 – Tratamiento básico de picaduras de mosquito.

El uso de hielo aplicado varias veces al día junto con una crema con corticoides resuelve la mayoría de los casos. Para personas con especial sensibilidad, puede estar indicada la administración de antihistamínicos de acción corta, bajo prescripción médica.

7 – Intervención ante picaduras de medusa.

No debe utilizarse agua dulce para la limpieza de la zona afectada. Se recomienda aplicar agua salada, frío local y, en caso de inflamación o dolor, una crema con corticoide y un analgésico. La persistencia de síntomas requiere asistencia profesional.

8- Manejo de mordeduras de serpiente.

En la medida de lo posible, se aconseja obtener una imagen o descripción del animal y trasladarse inmediatamente al hospital más cercano.

9 – Atención a traumatismos leves y torceduras.

El protocolo básico incluye aplicación de frío durante 20 minutos, tres veces al día durante tres días consecutivos, acompañado de analgesia convencional según la pauta habitual del paciente.

10 – Primeros auxilios ante quemaduras.

No deben utilizarse remedios caseros como pasta de dientes o barro. La recomendación general es lavar la zona con agua del grifo, cubrirla con una gasa húmeda o con una solución de bicarbonato diluido, y acudir a un centro sanitario si la lesión es extensa. En caso de demora en el traslado, puede administrarse un analgésico.

11 – Cuidado ocular en entornos de alta exposición solar.

El lavado frecuente de la cara ayuda a prevenir la sequedad ocular y posibles conjuntivitis. Ante la presencia de cuerpos extraños, se recomienda irrigación con agua y valoración médica si persisten las molestias. Las gafas de sol homologadas ofrecen la mejor protección.

12 Prevención y uso adecuado de los recursos sanitarios.

La mayoría de incidentes estacionales pueden resolverse sin requerir atención urgente si se actúa con previsión y conocimiento. Estas pautas están orientadas a promover una respuesta informada y eficaz ante situaciones comunes en el periodo estival.

Compartir en tus RRSS