El ICAM lanza su primer Congreso de Familia y Sucesiones con un debate a fondo sobre los puntos críticos del sistema legal

  • Violencia económica, convenios no ratificados, pactos prematrimoniales o Derecho internacional de familia centrarán una cita que reunirá en Madrid a magistrados del Supremo, el Constitucional y el TEDH, notarios, académicos y profesionales de la abogacía.
  • El evento tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre en la sede del Colegio de la Abogacía de Madrid y será íntegramente presencial.

Con el objetivo de abrir un debate riguroso sobre los puntos críticos del sistema de justicia en materia de Familia, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) celebrará los días 23 y 24 de octubre su primer Congreso de Familia y Sucesiones. Durante dos jornadas, la corporación madrileña convertirá su sede en un espacio de diálogo entre abogacía, judicatura, academia y notariado, con la participación de magistrados del Tribunal Supremo, del Constitucional, del THDH, de la Audiencia Provincial, fiscales, notarios, catedráticos y profesionales de la abogacía.

“El derecho de familia es una disciplina jurídica compleja, sensible y en constante evolución, que afecta directamente a lo más íntimo de la vida de las personas. Requiere no solo una alta cualificación técnica, sino también un profundo compromiso humano.”, explica Isabel Winkels, vicedecana del ICAM e impulsora del Congreso junto con la Presidenta de la sección de Familia y Sucesiones, Paloma Zabalgo.

A lo largo de las 8 sesiones incluidas en el programa se abordarán, entre otros temas, la violencia económica en clave jurisprudencial, la complejidad de los convenios reguladores no ratificados, la validez de los pactos prematrimoniales, el papel creciente del Tribunal Constitucional en los procedimientos de familia, los conflictos derivados de la internacionalización de los litigios o los retos asociados al régimen de gananciales.

“El programa está diseñado para ofrecer una visión completa y rigurosa del estado actual del Derecho de Familia y Sucesiones”, señala la vicedecana. “Contaremos con ponencias exclusivas de magistrados del Tribunal Supremo, del Constitucional y del TEDH, que ofrecerán una mirada privilegiada desde la cúpula judicial. Pero también abordaremos cuestiones técnicas que preocupan a la abogacía en su día a día, combinando análisis jurídico con debate práctico, en un entorno 100 % presencial que facilitará el contacto directo entre profesionales del sector”.

La cita llega con el aval de una Sección, la de Familia y Sucesiones, que agrupa a más de 5.300 letrados y letradas, lo que la convierte en la más numerosa del ICAM. El Congreso tendrá un aforo limitado y un enfoque deliberadamente práctico.

“Queremos que este foro sirva para repensar el estado de la disciplina, identificar puntos ciegos del sistema y compartir propuestas concretas desde la experiencia de quienes trabajamos en esta materia a diario”, concluye Zabalgo.

Más información

I Congreso de Familia y Sucesiones del ICAM

Compartir en tus RRSS