La Sección de Consumo del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid ha celebrado esta mañana una jornada dedicada al análisis de la contratación electrónica y la responsabilidad de las plataformas intermediarias, un tema de máxima relevancia en el actual contexto de transformación digital y nuevas formas de consumo.
La sesión, que tuvo lugar en la sede del ICAM, fue moderada por Icíar Bertolá Navarro, presidenta de la Sección de Consumo, y contó con la participación de Alicia Agüero Ortiz, doctora en Derecho Civil y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Pedro Fernández-Villamea Alemán, abogado en ejercicio.
Durante la jornada se abordaron cuestiones clave sobre el marco legal que regula la contratación electrónica, haciendo especial hincapié en las novedades introducidas por el Reglamento de Servicios Digitales y la Directiva 2019/2161. Se analizó el impacto de estas normativas en la transparencia de las plataformas digitales, así como las nuevas exigencias de información a los consumidores y la trazabilidad de los contratos celebrados a distancia.
Los ponentes profundizaron en aspectos prácticos como:
- Los problemas cotidianos que enfrentan consumidores y empresas en sus relaciones contractuales, destacando la necesidad de estrategias procesales eficaces tanto para consumidores como para profesionales.
- El uso de condiciones generales de contratación como herramientas jurídicas útiles en litigios, y su influencia en las estrategias de apelación.
- La responsabilidad en la entrega de productos adquiridos online, particularmente en casos de pérdida de paquetes durante el transporte, y los derechos del consumidor a la resolución del contrato o reembolso.
- Las nuevas obligaciones de información que deben asumir las plataformas, incluyendo la identidad del vendedor, el precio final y la clasificación de las ofertas.
- La importancia de la transparencia en la contratación digital y la regulación de algoritmos para evitar prácticas desleales.




