La Sección de Derecho de la Tauromaquia del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid celebró el pasado 24 de abril una jornada dedicada a examinar la compleja situación jurídica de la tauromaquia en México, un país con una profunda tradición taurina que hoy se enfrenta a crecientes tensiones legales y sociales.
La sesión, que tuvo lugar en la sede del ICAM, contó con la presentación de Manuel Quintanar Díez, copresidente de la Sección, y la participación destacada del jurista mexicano Raúl Pérez Johnston, presidente del Comité Jurídico de Tauromaquia Mexicana, quien ofreció una detallada ponencia titulada ¿Corridas sin violencia o prohibición enmascarada?.
Durante su intervención, Pérez Johnston analizó el panorama normativo actual en México, destacando los desafíos constitucionales que plantea la regulación de los espectáculos taurinos en el contexto del bienestar animal. En particular, explicó cómo diversas reformas legislativas y decisiones judiciales han generado un entorno de creciente inseguridad jurídica para la tauromaquia, tanto en el ámbito federal como en el local.
El ponente subrayó la falta de una postura clara por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la protección constitucional de la tauromaquia como expresión cultural, lo que ha dado lugar a interpretaciones dispares y a una oleada de amparos impulsados por organizaciones animalistas. Asimismo, abordó la problemática de las competencias concurrentes entre federación, estados y municipios en materia cultural y cómo estas afectan la regulación de las corridas de toros.
La jornada también permitió establecer comparaciones internacionales, como el caso de las Islas Baleares en España, donde se ha optado por limitar la tauromaquia mediante regulaciones indirectas que dificultan su práctica, un modelo que, según Pérez Johnston, está siendo replicado en algunas regiones mexicanas.
El acto concluyó con unas palabras de cierre a cargo de Myriam González, también copresidenta de la Sección, quien destacó la importancia de promover un debate jurídico riguroso y plural sobre la tauromaquia como fenómeno cultural, legal y social.




