El ICAM analiza los desafíos del entorno digital en la protección de menores y el Derecho de Familia

La Sección de Familia y Sucesiones del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid celebró ayer la jornada titulada «Los procesos de cambio familiar tras el Proyecto de Ley de Protección de las personas menores de edad en entornos digitales», un encuentro de gran actualidad que ha reunido a expertos del ámbito jurídico, académico y psicológico para debatir los efectos del entorno digital en la dinámica familiar y la protección de menores.

La sesión fue inaugurada por Paloma Zabalgo, presidenta de la Sección, y moderada por Delia Rodríguez, abogada de familia y miembro del Consejo Asesor de la Sección, quien también es coordinadora del libro La protección de la infancia en entornos digitales.

El panel de ponentes, compuesto por profesionales de diversas disciplinas, abordó el impacto del reciente proyecto de ley sobre la protección de menores en el entorno digital. Intervinieron Escarlata Gutiérrez, fiscal especializada en criminalidad informática; Laura Cuesta Cano, profesora y divulgadora experta en educación digital; y Juan Francisco Navas, psicólogo e investigador en la Universidad Complutense de Madrid.

Durante la jornada se puso de manifiesto la complejidad de los procesos de cambio familiar en la era digital y cómo esta transformación requiere una estrecha colaboración entre familias, profesionales y legisladores. Entre los temas tratados destacaron:

  • La necesidad urgente de proteger a niños, niñas y adolescentes frente a los riesgos digitales como el ciberacoso, la desinformación o el acceso a contenidos inapropiados.
  • Las implicaciones legales del proyecto de ley en cuestiones como la custodia compartida o el régimen de visitas, que exigen a los progenitores consensuar decisiones sobre el uso de tecnologías.
  • La falta de programas específicos para apoyar a familias separadas en la gestión del entorno digital.
  • La importancia de educar y concienciar a los padres sobre su papel activo en la educación digital de sus hijos.
  • Los desafíos de implementación de la ley y la necesidad de recursos adecuados para su aplicación efectiva.

La jornada ofreció también una perspectiva interdisciplinar esencial para comprender las múltiples dimensiones del impacto digital en el ámbito familiar.

Compartir en tus RRSS