La Sección de Familia y Sucesiones del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) celebró en la tarde de ayer una jornada titulada «La problemática derivada de la aplicación de los MASC en los procesos de familia», con una gran acogida por parte de los colegiados y profesionales del ámbito jurídico interesados en esta materia.
La sesión fue presentada y moderada por Clara Redondo, abogada de familia y socia del despacho Paloma Zabalgo Abogacía de Familia, y contó con la intervención del magistrado Juan Pablo González del Pozo, titular del Juzgado de Primera Instancia nº 24 de Madrid, especializado en derecho de familia.
Durante la jornada, el ponente compartió su dilatada experiencia profesional, abordando los desafíos y controversias que plantea la reciente legislación sobre los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), en el contexto del derecho de familia. Entre los aspectos más destacados, González del Pozo analizó el impacto de la nueva Ley 1/2025, que introduce medidas para la eficiencia del servicio público de justicia, como la creación de tribunales de instancia y secciones especializadas en familia, infancia y capacidad.
Uno de los temas centrales de la intervención fue el requisito de procedibilidad, que exige haber intentado un MASC antes de iniciar determinadas demandas en la jurisdicción civil. El magistrado explicó las implicaciones prácticas de este requisito y expuso diversos supuestos que ya están generando debate entre profesionales y operadores jurídicos.
Además, el ponente abordó las diferentes interpretaciones judiciales que se están dando en torno a la aplicación de los MASC, así como las preocupaciones doctrinales que han surgido tras la entrada en vigor de la ley. A pesar de las críticas, González del Pozo defendió una visión constructiva del nuevo marco legal, destacando su potencial para mejorar la gestión de los conflictos familiares y contribuir al desarrollo del derecho de familia.
La jornada finalizó con un enriquecedor turno de preguntas y reflexiones por parte de los asistentes, dejando patente el interés que suscita esta materia y la necesidad de continuar generando espacios de diálogo y formación sobre los retos que plantea la reforma.




