La Sección de Competencia del ICAM analiza la actualidad normativa en la reclamación de los daños antitrust

El pasado 31 de marzo, la Sección de Competencia del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid celebró una jornada centrada en las «Cuestiones de actualidad en la reclamación de los daños antitrust».

La jornada fue moderada por Maritza Núñez, co-presidenta de la Sección de Competencia del ICAM, y contó con las intervenciones de Esther de Féliz Parrondo, abogada socia del bufete Cuatrecasas; Eduardo Pastor Martínez, magistrado de la Sección 9ª de la Audiencia Provincial de Valencia y doctor en derecho mercantil por la Universidad de Valencia; y Enrique Ruiz de Villa Saiz, subdirector de Análisis Económico del Departamento de Promoción de la Competencia de la CNMC.

Durante la sesión se abordaron cuestiones clave sobre el estándar de valoración de la prueba y la facultad de estimación judicial del daño en los procedimientos de reclamación de daños antitrust, a la luz de la jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo. Uno de los puntos destacados de la jornada fue el análisis de la Directiva de 2014 y su impacto en las reclamaciones de daños derivados de infracciones del derecho a la competencia, así como la evolución de la jurisprudencia española en este ámbito. Se pusieron sobre la mesa las sentencias recientes relacionadas con indemnizaciones en casos de cárteles, como el del cártel de camiones, y se señalaron los criterios utilizados por los tribunales para la fijación de indemnizaciones.

Asimismo, se abordaron los retos prácticos en la cuantificación de daños en este tipo de litigios y el papel fundamental de las periciales económicas. Se destacó la utilidad de la «Guía de Cuantificación de Daños», publicada en julio de 2023 por la CNMC, que aunque no es vinculante, proporciona orientaciones valiosas tanto para abogados como para jueces y peritos. Los ponentes también resaltaron la interconexión entre la aplicación pública y privada del derecho de competencia y la importancia de una jurisprudencia clara que facilite a los demandantes la reclamación de daños, fomentando así una competencia más justa y efectiva en el mercado.

El evento concluyó con un enriquecedor debate entre los asistentes y los ponentes, que permitió profundizar en los retos y oportunidades que presenta la litigación en materia de competencia en el contexto actual.

Compartir en tus RRSS