El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, a través de su Sección de Familia y Sucesiones, organizó en el día de ayer una jornada en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de dar a conocer los recursos de apoyo a las familias que ofrece el consistorio madrileño.
El evento fue inaugurado por la Vicedecana del ICAM, Isabel Winkels, y el Delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, Jose Fernández Sánchez, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector jurídico y los servicios sociales en la atención a familias en situación de dificultad.
En su intervención, Isabel Winkels subrayó la necesidad de fortalecer la coordinación entre los profesionales de la abogacía y los recursos municipales de apoyo a la familia. «Esta jornada ha sido concebida para proporcionar un conocimiento profundo sobre los recursos disponibles del Ayuntamiento, que muchas veces son desconocidos para los profesionales del ámbito legal y social», afirmó Winkels. Además, hizo hincapié en la importancia de que abogados, magistrados y fiscales estén informados sobre estas herramientas, ya que su labor está estrechamente vinculada al bienestar de las familias que atraviesan situaciones complejas.

Por su parte, José Fernández Sánchez destacó la labor de los Centros de Atención a la Infancia (CAI) y los Centros de Apoyo a las Familias (CAF), que en 2024 han atendido a más de 13.000 menores en situación de vulnerabilidad. «Trabajamos para apoyar a todas las familias, en especial a aquellas que atraviesan situaciones de dificultad, siempre con el objetivo de atender el interés superior del menor», señaló el delegado. Asimismo, informó sobre la incorporación de psicólogos infantiles en los recursos de atención a víctimas de violencia de género, una medida que responde a la detección de un alto impacto psicológico en los menores expuestos a situaciones de violencia en el hogar.
En la jornada intervinieron Cristina Nuez Vicente, jefa del departamento de familia del Ayuntamiento de Madrid; Carmen Mormeneo Cortés, jefa de la unidad técnica de intervención parental del Ayuntamiento de Madrid; Almudena Ramos Riesco, jefa del departamento de protección a la infancia y adolescencia del Ayuntamiento de Madrid; y Juan Pablo González del Pozo, magistrado juez-titular del Juzgado de Primera Instancia N.º 24 de Familia de Madrid.
Los expertos expusieron detalladamente los distintos recursos municipales destinados al apoyo familiar, entre ellos los Centros de Apoyo a las Familias (CAF), los Puntos de Encuentro Familiar (PEF), los Centros de Atención a la Infancia (CAI) y el Centro de Atención a Familias en Situación de Ruptura de Pareja (CERPA). Los expertos explicaron los servicios que se prestan en cada uno de estos centros, el perfil de las familias atendidas y la relevancia de la mediación familiar en la resolución de conflictos.
Además, se analizó el impacto de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, y la posible utilización de los recursos del Ayuntamiento como Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), conforme a la nueva normativa, para cumplir con el nuevo requisito de procedibilidad en determinados procedimientos.
El evento concluyó con un llamado a fortalecer la coordinación entre los distintos actores implicados en la protección de la infancia y la familia. La formación continua de los profesionales del derecho en este ámbito fue señalada como una herramienta clave para mejorar la atención y la intervención en los conflictos familiares.







