El mobbing inmobiliario, a debate en la jornada de la Sección de Arrendamientos Urbanos y de la Sección de Abogados Penalistas

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid celebró ayer una jornada para analizar «El Mobbing Inmobiliario», organizada conjuntamente por la Sección de Arrendamientos Urbanos, Propiedad Horizontal e Inmobiliario y la Sección de Abogados Penalistas. El evento tuvo lugar en la sede del Colegio y contó con la participación de destacados expertos en la materia.

La sesión estuvo moderada por Rubén Martín de Pablos, copresidente de la Sección de Abogados Penalistas, y Alberto Torres, presidente de la Sección de Arrendamientos Urbanos, PH e Inmobiliario. Durante la jornada, los asistentes pudieron profundizar en el estudio del acoso inmobiliario desde una perspectiva penal y civil, abordando cuestiones jurídicas de gran relevancia en el ámbito de los arrendamientos urbanos.

El magistrado Fernando Pinto Palacios, letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, realizó un exhaustivo análisis del origen y evolución del acoso inmobiliario, destacando su conceptualización, las distintas tipologías de actos de hostigamiento y su encuadre en el Código Penal, tanto en el delito de coacciones como en el delito contra la integridad moral.

Por su parte, Pilar Catalán, abogada especializada en el sector inmobiliario, aportó una visión práctica sobre esta problemática, explicando las medidas que las empresas patrimoniales pueden adoptar desde el punto de vista del compliance para prevenir y mitigar situaciones de acoso inmobiliario.

A lo largo de la jornada, se trataron diversos temas de interés como:

  1. Marco jurídico del acoso inmobiliario: Análisis de la normativa vigente y su aplicación en el ámbito penal y civil.
  2. Impacto de la Ley de Vivienda 12/2023: Repercusiones para propietarios y grandes tenedores, así como cambios en los procedimientos de desahucio.
  3. Protección de los arrendatarios: Evaluación de las medidas legales para la defensa de los derechos de los inquilinos frente a prácticas abusivas.
  4. Fenómenos de gentrificación y turistificación: Consecuencias en el mercado de alquiler y su regulación.
  5. Dificultades judiciales y retos legislativos: Problemáticas en la interpretación y aplicación de la normativa en los tribunales.

La jornada concluyó con un enriquecedor debate entre los asistentes, en el que se destacó la importancia de abordar estas cuestiones desde un enfoque multidisciplinar que combine el derecho penal, civil e inmobiliario.

Compartir en tus RRSS