La Sección de Derecho Constitucional del ICAM reúne a expertos para debatir sobre las comisiones de investigación parlamentaria

Las comisiones de investigación parlamentarias y la problemática relativa a la práctica de prueba fueron ayer analizadas en el ICAM de la mano de la Sección de Derecho Constitucional y Parlamentario.

La jornada fue inaugurada por Mabel Klimt, Diputada de la Junta de Gobierno del ICAM, quien profundizó en la relevancia del tema en el contexto actual y en la necesidad de reflexionar sobre los retos que enfrentan estas comisiones en su labor de investigación. Asimismo, animó a los asistentes a participar activamente en el debate para enriquecer el análisis sobre el funcionamiento de las comisiones de investigación parlamentaria.

La sesión fue moderada por José María Mohedano Fuertes, Copresidente de la Sección de Derecho Constitucional y Parlamentario del ICAM, e Ibor Fernandes Romero, miembro del Consejo Asesor de la misma Sección. La jornada contó con la intervención de figuras clave en el ámbito jurídico y parlamentario, como Enrique Arnaldo Alcubilla, Magistrado del Tribunal Constitucional; Luis María Cazorla, Letrado de las Cortes Generales y Socio fundador de Cazorla Abogados; Fabio Pascua Mateo, Letrado del Congreso de las Cortes Generales, Of counsel en Baker McKenzie y Catedrático de Derecho Administrativo; y Alejandro Abascal Junquera, Magistrado de la Audiencia Nacional y Vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Durante la jornada, se abordaron diversos aspectos clave relacionados con las comisiones de investigación parlamentaria. Se destacó su papel fundamental como herramienta del poder legislativo para ejercer control político y garantizar la rendición de cuentas, así como su regulación en el artículo 76 de la Constitución Española. Se analizó la tensión entre la transparencia y la confrontación política, así como los desafíos que surgen cuando estas investigaciones coinciden con procesos judiciales en curso. Además, se discutió sobre la politización de las comisiones, la complejidad del análisis documental y la necesidad de una mayor capacitación para los parlamentarios que integran estas comisiones. Los ponentes abordaron la simultaneidad entre investigaciones parlamentarias y judiciales, así como los conflictos de jurisdicción que pueden derivarse de ello y sugirieron mejoras para aumentar la eficacia de estas comisiones, subrayando la necesidad de respetar los derechos fundamentales y fomentar un debate más profundo sobre su papel en el sistema democrático.

Durante el encuentro se aportaron visiones desde el ámbito académico y judicial, destacando la importancia de la cultura jurídica y la necesidad de fortalecer el marco normativo para garantizar la efectividad de las comisiones de investigación.

La jornada concluyó con un enriquecedor intercambio de opiniones entre los asistentes y los ponentes, reafirmando el compromiso del ICAM con la promoción del debate jurídico y la mejora del sistema democrático en España.

Compartir en tus RRSS