Sección de Derecho Laboral – El principio de transparencia en las relaciones laborales y la Protección al Informante de Infracciones y Delitos
La Sección de Derecho Laboral del ICAM celebrará el próximo 12 de febrero, a las 9:00h., una jornada para analizar el principio de transparencia en las relaciones laborales y la Protección al Informante de Infracciones y Delitos.
La sesión contará con las palabras inaugurales de la Presidenta de la Sección, Ana Gómez, y se desarrollará a través de dos ponencias.
La primera de ellas, a las 9:30h., abordará el tema «El principio de transparencia en las relaciones laborales. A propósito de la Directiva de Transparencia, el Reglamento de Inteligencia Artificial y la Directiva de Plataformas». La sesión servirá para analizar la creciente exigencia por parte del Derecho de la Unión Europea de la aplicación del principio de transparencia a las relaciones laborales.
Se ha identificado una falta de coordinación entre el contenido y las personas destinatarias de esta obligación, lo que dificulta su implementación efectiva. Por otro lado, la irrupción de los procesos automatizados de decisión plantea la necesidad de redefinir y aclarar los límites de dicho principio. En la ponencia se pretende aclarar su implementación desde todas estas perspectivas desde un punto de vista práctico.
La ponencia será impartida por Eva María Blázquez Agudo, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (UC3M) y miembro del consejo asesor de la Sección de Derecho Laboral del ICAM, que será precedida en la palabra por Jesús Mercader Uguina, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (UC3M), quien analizará el marco de aplicación del principio de transparencia en un mercado de trabajo cada vez más digitalizado.
Eva María Blázquez Agudo es autora del libro «El derecho de información como elemento estructural del principio de transparencia en las relaciones laborales (Aranzadi, 2024)», prologado por Jesús Mercader Uguina.
A las 10:45h tendrá lugar la ponencia «La Protección al Informante de Infracciones y Delitos: claves, desafíos y aplicación práctica de la Ley 2/2023», una normativa crucial que ha generado un gran interés y debate desde su entrada en vigor. La Ley transpone la Directiva UE 1937/2019 y establece un marco de protección para las personas que denuncian infracciones normativas y actos de corrupción, imponiendo nuevas obligaciones a las empresas.
La ponencia será moderada por la letrada Ana Campos, miembro del Comité Asesor de la Sección de Laboral e impartida por Salvador del Rey Guanter, Abogado y Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (ESADE Law School) y Presidente de Honor del Instituto Cuatrecasas. Con su vasta experiencia y conocimiento, Salvador del Rey nos guiará a través de los aspectos más relevantes de la ley y su aplicación práctica, incluyendo las obligaciones de las empresas, los derechos de los informantes y las implicaciones legales de su incumplimiento. Además, se abordarán las medidas de protección y los procedimientos internos que deben implementarse para cumplir con esta normativa.
El ponente es autor de numerosos estudios sobre el tema, entre ellos del libro Whistleblowing en el Entorno Laboral, de la Función Pública y del Trabajo Autónomo (La Ley, 2024).
Al final de las ponencias, se abrirá un espacio de 15 minutos para el debate, donde los asistentes podrán plantear sus dudas y compartir sus experiencias.
La sesión se celebrará de forma presencial en el Salón de Actos del ICAM (C/ Serrano, 9). Para asistir, es necesario inscribirse previamente a través de este enlace:
También será retransmitida de forma online. Las personas que se inscriban recibirán por correo un enlace para conectarse y participar activamente en la jornada.